Previamente, desde el Kremlin señalaron que la cumbre fue aplazada, mientras que las fechas concretas de la reunión no fueron anunciadas oficialmente ni acordadas.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este sábado a bordo del avión presidencial rumbo a Malasia que no planea reunirse con su par ruso, Vladímir Putin, hasta tener confianza en el acuerdo que ponga fin al conflicto ucraniano.
«Tenemos que saber que vamos a llegar a un acuerdo. No voy a perder el tiempo. Siempre he tenido una excelente relación con Vladímir Putin, pero esto ha sido muy decepcionante. Pensé que esto sucedería mucho antes de que se alcanzara la paz en Oriente Medio», dijo el mandatario.
En este contexto, Trump insistió en que ha podido resolver varios conflictos en el mundo, como el de Armenia y Azerbaiyán o la India y Pakistán, entre otros. Asimismo, reiteró que existe un nivel «tremendo de odio» entre Putin y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha comentado este jueves el aplazamiento de la cumbre programada durante su última conversación telefónica.
El mandatario ruso informó que durante la llamada fue la parte estadounidense la que propuso celebrar otra reunión en Budapest. «Estuve de acuerdo con eso, pero expresé mis consideraciones al respecto y dije que, sin duda, este tipo de reuniones deben prepararse bien«, señaló el jefe de Estado. «Tanto para mí como para el presidente estadounidense, sería un error tomárselo a la ligera y salir de la reunión sin el resultado esperado», añadió.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que las fechas exactas de la cumbre no fueron nunca anunciadas oficialmente ni acordadas. «Era muy difícil frustrar algo sobre lo que no había acuerdos concretos», indicó.
Además, Peskov se refirió a las declaraciones de ambos mandatarios, quienes habían dejado claro que no querían perder el tiempo y «reunirse solo por el hecho de reunirse». «Para que su reunión sea fructífera, es necesario que se haya realizado el trabajo a nivel de los jefes de Estado, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia y el secretario de Estado de EE.UU., tal y como determinaron», subrayó.
- Los mandatarios tuvieron una histórica reunión en la ciudad de Anchorage (Alaska) el 15 de agosto. Este octubre, respondiendo a la pregunta de si se había agotado «el impulso de Anchorage«, el mandatario ruso señaló que ambos acordaron «reflexionar» sobre un plan para poner fin al conflicto ucraniano por «medios pacíficos», lo cual —manifestó— son «cuestiones complejas que requieren un análisis más profundo».
- Desde Moscú han subrayado en reiteradas ocasiones su disposición a resolver la crisis ucraniana por la vía diplomática, apuntando a que deberían atenderse sus causas fundamentales, como la expansión de la OTAN y la discriminación de los rusoparlantes en Ucrania. Así, Putin indicó durante la cumbre con Trump en Alaska en agosto pasado que Moscú quiere alcanzar una paz duradera y sostenible y no un alto el fuego temporal.
Tomado de RT





0 comentarios