En Vivo

Buen gusto y complicidad: Liuba María Hevia en Madrid (+Foto)

Publicación: 26 Oct, 2025

Categorías: Culturales

Madrid, La complicidad con sus invitadas y con el público, un primer acierto, y, luego el buen gusto al acariciar el pentagrama: Liuba María Hevia vuelve a triunfar en Madrid.

Hoy los amantes de la música vuelven a regodearse en el disfrute del espectáculo Alma Creativa, una nueva aventura de la cantautora hispano-cubana que extendió su mirada hacia tesituras más abarcadoras.

Estuvo Cuba, dentro del homenaje al Día de la Cultura Nacional, pero, sobre todo, Iberoamérica, con la ambición del asomo al nombre inconmensurable de Chabuca Granda, para repetir la tantas veces coreada Flor de la Canela.

No llegaba solitaria a tierras incaicas, sino con la colaboración de la cantautora Julie Ferraudt, presidenta de la Asociación de músicos peruanos.

buen-gusto-y-complicidad-liuba-maria-hevia-en-madrid

Se sumaría la voz de la española Natalia Vega y la chelista cubana, Alicia Fernández para una exquisita y alegre interpretación de Fina estampa, la canción que Chabuca Granda dedicara a su padre en 1956.

El abuelo, la conocida canción de Liuba María, marcó otro momento vibrante en el recital, con un tributo a su abuelo asturiano que aprovechó para reivindicar a los inmigrantes y clamar por la paz en el mundo.

Alma creadora, Agua, Es la magia que enamora, Tatuaje en mi voz (…), la poesía de Rafael Alberti para rememorar también a la compositora, intérprete y productora musical, Rosa León.

La cita, a teatro lleno en el Centro Cultural La Elipa, a poca distancia del centro de Madrid, estuvo consagrada a la mujer creadora y al buen arte que entregan, una manera de potenciar el trabajo de las féminas en la canción de autor.

En ediciones anteriores de Alma Creadora, se dedicaron indistintamente a Violeta Parra, Marta Valdés, Teresita Fernández, María Elena Walsh, Lucía Huergo, Miriam Ramos, Eladia Blázquez o Sara González, entre otras.

Su sello de identidad volvió a quedar plasmado en la virtud de transitar con soltura en géneros tan variados como la canción, la canción trovadoresca, la habanera, la guajira, el son, el bolero, la balada o la ternura de sus canciones infantiles.

Como es habitual en ella, no le fue difícil conectar con el público como genuina ganadora 16 veces del Premio Cubadisco, Premio Extraordinario a la maestría artística por toda su trayectoria, Orden por la Cultura Nacional o Embajadora de UNICEF por su labor en favor de la infancia.

Un hasta luego en Madrid, para repetir Alma Creadora en segunda parte, que espera sea muy buena, el 8 de diciembre en La Habana con sede en Casa Vitier-Gacía Marruz.

Tomado de PL Por Fausto Triana

Publicaciones relacionadas

0 comentarios