En Vivo

Misión de la OPS en Cuba para impulsar la transformación digital en salud

Publicación: 24 Oct, 2025

Categorías: Salud

La Habana, (OPS) – Entre los días 13 y 15 de octubre tuvo lugar en Cuba una misión del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud (EIH) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los objetivos definidos fueron intercambiar experiencias regionales relacionadas con la transformación digital en salud e identificar acciones de cooperación que contribuyan a impulsar este campo en el país.

Participaron en la misión Sebastián García Saisó, Director del Departamento EIH, y Marcelo D´Agostino, jefe de la Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital de este departamento, quienes estuvieron acompañados por Mario Cruz Peñate, Susana Borroto Gutiérrez y Roxana González López, Representante y consultoras de la OPS/OMS en Cuba, respectivamente.

La visita se planificó para coincidir con la VI Convención Científica Internacional UCIENCIA 2025, el principal evento de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que en esta edición incluyó el I Taller Internacional de Transformación Digital en la Salud, auspiciado por la OPS.

En ese sentido, Cruz Peñate, apuntó: «Serán muy provechosos los intercambios que nuestros colegas puedan tener en UCIENCIA, porque allí estarán personas que son responsables de iniciativas y procesos de trabajo clave para la transformación digital en el sector de la salud en Cuba, como es el proyecto de historia clínica digital».

Asimismo, señaló: «Esto ocurre en un buen momento para pensar en propuestas de colaboración, ya que nuestra Oficina actualmente prepara el Plan de Trabajo Bianual correspondiente a 2026-2027, y podemos tener en cuenta las necesidades identificadas en estos encuentros».

La primera actividad del programa previsto para la misión fue una reunión con autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en la que estuvieron presentes Tania Margarita Cruz Hernández, Viceministra Primera; Karel Barthelemy Aguiar, Director de Informática Médica; y José Armando Arronte Villamarín, jefe del Departamento de Organismos Internacionales.

Durante la cita, D´Agostino comentó algunas iniciativas de cooperación técnica que el Departamento EIH ha acompañado en los países. Resaltó el desarrollo de herramientas que ayudan a medir la preparación de las instituciones para brindar servicios de telesalud y para incorporar la inteligencia artificial en el sector sanitario; así como un instrumento para establecer una estrategia de respuesta rápida ante incidentes de ciberseguridad, que puede integrarse en los modelos de respuesta a emergencias sanitarias. También se refirió al Datatón, un ejercicio que permite identificar todos los datos de salud existentes y deseados, así como los flujos de información actuales y esperados para un modelo de transformación digital.

Por su parte, Sebastián García Saisó, añadió: “Además de pensar cómo podemos ayudar, también nos interesa conocer lo que está haciendo Cuba, porque esas experiencias pueden servir de referencia para otros países que estén construyendo rutas similares. Esto podemos fomentarlo mediante la promoción y organización de intercambios que, bajo el espíritu de panamericanismo, nos permitan compartir conocimientos y ser más robustos”.

La Viceministra Primera ratificó la disposición del MINSAP para fortalecer la cooperación con la OPS/OMS y calificó el encuentro como muy fructífero, por las oportunidades y posibilidades de colaboración que se identificaron. Además, destacó lo útil que resulta para la Región contar con la experiencia y fortalezas de la OPS en el tema de transformación digital.

Refiriéndose al contexto nacional, apuntó que, por las características organizativas y metodológicas del sistema nacional de salud en Cuba, se facilita el levantamiento de datos y la ejecución de proyectos de este tipo. Finalmente, subrayó que esta misión constituye un excelente punto de partida para impulsar el cambio en el orden digital.

Durante su estancia, los visitantes de la OPS sostuvieron otras reuniones en las que pudieron conocer aspectos tales como los avances en el registro electrónico nominal de vacunación y la participación de Cuba en la “Ruta Panamericana de Salud Digital (PH4H, por sus siglas en inglés)”. Esta iniciativa, aprobada por los ministros de salud de las Américas, establece elementos normativos clave con vistas a garantizar salud conectada para las personas.

La misión del Departamento EIH de la OPS reafirma el compromiso de la Organización con el fortalecimiento de los sistemas de salud mediante la transformación digital, como parte de las prioridades estratégicas definidas por su Director, Dr. Jarbas Barbosa da Silva Jr. Los intercambios sostenidos, las iniciativas compartidas y las oportunidades de colaboración identificadas durante esta visita constituyen un paso significativo hacia el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad, eficiencia y equidad de los servicios de salud en el país y en la Región.

Tomado de paho.org

Publicaciones relacionadas

0 comentarios