Durante el reciente intercambio con directivos y trabajadores de la Empresa de Industrias Locales, el primer secretario del Comité Municipal del Partido, en la Isla de la Juventud, Rafael Licea Mojena planteó una interrogante clave: ¿cuándo esta entidad logrará convertirse en una empresa verdaderamente sostenible, con mayor calidad en sus procesos y competitividad en sus resultados?

La pregunta no fue casual. Esta empresa muestra avances notables en varias de sus áreas productivas, especialmente en los talleres de carpintería y cerámica, aunque en el primero enfrenta dificultades con la adquisición mayormente de la madera y equipamiento.

A pesar de ello, se elaboran más de 10 tipos de productos, entre muebles para el hogar, puertas y artículos utilitarios, en especial aquellos destinados a la asistencia social.

También en el taller de Cerámica, más de 60 renglones distintos se fabrican con sello pinero, desde piezas decorativas hasta utensilios funcionales para la vida cotidiana. Esos resultados evidencian el potencial de una empresa que apuesta por la diversificación y el aprovechamiento de las materias primas locales.

Sin embargo, el reto como subrayó el primer secretario del Partido Licea Mojena, está en alcanzar una gestión verdaderamente sostenible que garantice la eficiencia económica, la innovación constante y una presencia competitiva en el mercado nacional.
Industrias Locales se encuentra en un punto decisivo de su desarrollo: fortalecer la calidad, la organización y la cultura del trabajo serán claves para convertirla, en un futuro cercano, en una de las empresas más sólidas y representativas de la Isla de la Juventud





0 comentarios