La Empresa Industrial Pesquera de la Isla de la Juventud cumplió al cierre de septiembre último sus planes de producción al 65 por ciento, según revelan las estadísticas.
Se consigna también que ese porcentaje, uno de los más bajos de las últimas etapas, significa que solo lograron 418 toneladas de las distintas especies contra las 649 planificadas hasta esa fecha.
En la propia fuente se consigna que los mejores resultados fueron reportados por los pescadores de la flota de escama con la entrega de 135 toneladas para un diez por ciento de sobrecumplimiento.
La captura de la langosta, principal renglón exportable del territorio los números no pueden ser llamativos con solo un 26 por ciento de cumplimiento.
En el resto de los renglones, como los relacionados con la acuicultura, el pepino de mar y el cangrejo, también aparecen con cifras por debajo a lo planificado hasta septiembre último.
En ese desbalance productivo influyó la poca manifestación de las especies, aunque el cerco económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a la Mayor de las Antillas, impide disponer de suficiente combustible para cada faena, además de las roturas de las embarcaciones por carencias de piezas, situación que se alivia con inventivas y soluciones de los propios trabajadores de la rama.
Aun así, los pescadores de la de la Isla de la Juventud asumen su rol y hacen de cada marea el compromiso de seguir extrayendo de los mares sus riquezas en beneficio del pueblo pinero.
0 comentarios