En Vivo

La supervisión humana de la IA en Cuba: Preservar conquistas sociales en un contexto de bloqueo

Publicación: 20 Oct, 2025

Categorías: Ciencia y Técnica

La Inteligencia Artificial (IA) no es una fuerza neutral; su desarrollo e implementación están determinados por el contexto socioeconómico en el que se despliega. Para Cuba, nación que ha construido su soberanía sobre la base de la justicia social y la solidaridad, la integración de la IA exige un modelo de supervisión humana anclado en un marco ético singular. Este modelo debe, por un lado, salvaguardar las conquistas de la Revolución y, por el otro, sortear las limitaciones sin precedentes que impone el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, una medida calificada por analistas como un «genocidio en cámara lenta» por sus efectos prolongados y devastadores sobre la población. En este escenario, la supervisión de la IA se convierte en un acto de defensa de la soberanía nacional y de los principios socialistas. 

Los cimientos éticos: La Constitución y el «Concepto de Revolución» 

El marco jurídico y político de Cuba ofrece los «recursos éticos» fundamentales para guiar la supervisión humana de la IA. Estos no son conceptos abstractos, sino principios activos que han definido la vida en la isla durante décadas. 

Entre estos destacan: 

1. Justicia Social y Igualdad Constitución de 2019 (Art. 43): Garantiza la igualdad de derechos y oportunidades, y la protección contra la violencia de género . Diseñar y auditar algoritmos para evitar sesgos que perpetúen discriminaciones. La IA debe promover la equidad, no amplificar desigualdades. 

2. Unidad y Pensar como País. Convocatoria del Presidente Miguel Díaz-Canel a «Pensar como País», enfatizando la unidad y la entrega colectiva. La supervisión debe ser un ejercicio colectivo, no técnico. Las decisiones algorítmicas críticas deben evaluarse considerando el impacto en el «bien colectivo». 

3. Solidaridad y Apoyo Mutuo. Ejemplificado por las brigadas médicas internacionales y el valor comunitario durante la pandemia. Priorizar el desarrollo de IA para la salud pública, la educación y el bienestar social, antes que aplicaciones puramente comerciales. 

4. Defensa de la Soberanía. Respuesta histórica a las presiones externas, incluyendo el bloqueo. Asegurar la soberanía tecnológica. Evitar la dependencia de plataformas extranjeras que puedan vulnerar la seguridad nacional o imponer valores ajenos. 

5. Sentido del Momento Histórico. Parte del «Concepto de Revolución» de Fidel Castro, citado por ciudadanos en consultas públicas. Los supervisores deben entender que el despliegue de la IA en Cuba ocurre en un contexto de crisis global y hostilidad externa, requiriendo soluciones creativas y propias. 

El bloqueo: Un contexto distorsionador que exige una supervisión reforzada. 

No se puede analizar ningún desarrollo en Cuba, incluido el de la IA, sin comprender el impacto del bloqueo. Este no es una variable más; es una restricción estructural que define el «margen de maniobra» del país. Según informes oficiales, las pérdidas acumuladas ascienden a miles de millones de dólares, con un impacto calculado en más de 13 millones de dólares diarios en un período reciente. Para el ecosistema de la IA, esto se traduce en: 

* Dificultades tecnológicas: Cuba no puede adquirir tecnologías, equipos o softwares que contengan, aunque sea en un 10%, componentes estadounidenses. Esto limita el acceso a hardware de última generación y a herramientas de desarrollo clave. 

* Aislamiento financiero: Se imponen multas millonarias a bancos internacionales que realicen transacciones con Cuba, lo que dificulta financiar proyectos, pagar servicios en la nube o participar en consorcios internacionales de investigación. 

* Obstáculos para la cooperación: Se persigue y sanciona a empresas de navegación y otros proveedores de servicios vitales, creando una barrera logística adicional para la integración en redes globales de conocimiento. 

Ante este escenario, la supervisión humana adquiere una dimensión adicional: debe garantizar que, a pesar de estas limitaciones, los sistemas de IA desarrollados localmente o adquiridos de socios estratégicos cumplan con los más altos estándares éticos y de seguridad. La precariedad tecnológica no puede ser una excusa para el desvío de los principios fundamentales. 

Conquistando el futuro: La IA al servicio de las conquistas sociales 

El verdadero desafío ético es orientar la IA hacia la preservación y mejora de las conquistas que definen al socialismo cubano. La supervisión humana debe asegurar que esta tecnología sirva para: 

* Fortalecer la Salud Pública: Durante la pandemia, Cuba priorizó la labor científica y desarrolló sus propias vacunas, a la vez que protegía a la población mediante una comunicación «transparente y sistemática». La supervisión de la IA en este ámbito debe garantizar que herramientas de diagnóstico o predicción de epidemias amplifiquen esta vocación, sin comprometer la privacidad de los pacientes ni la equidad en el acceso. 

* Universalizar la Educación: La Constitución cubana establece la educación como un derecho gratuito y de calidad. Durante la COVID-19, se aseguró la continuidad docente mediante clases virtuales. Los sistemas de IA en la educación deben supervisarse para que personalicen el aprendizaje, pero sin crear brechas digitales y manteniendo el contenido pedagógico alineado con los valores socialistas. 

* Impulsar la Producción Nacional: En un contexto de «coyuntura económica precaria» y dependencia externa, la IA puede optimizar la producción de alimentos y la soberanía alimentaria, una prioridad del Estado incluso en tiempos de pandemia. La supervisión debe asegurar que estas herramientas beneficien primero a la economía nacional y a las cooperativas, y no profundicen desigualdades. 

Conclusión: Hacia un modelo cubano de supervisión ética de la IA 

Para Cuba, la supervisión humana de la inteligencia artificial trasciende el mero control técnico. Es un imperativo político y moral derivado de su historia y de la persistente agresión externa. Los recursos éticos para esta tarea no están en manuales extranjeros, sino en la Constitución, en el «Concepto de Revolución» y en la capacidad de «Pensar como País». 

El camino no es fácil. El bloqueo, descrito por el gobierno cubano como una «guerra económica» destinada a generar «desencanto y descontento», busca precisamente socavar la capacidad de resistencia y desarrollo nacional. En este contexto, desarrollar una IA soberana y ética es un acto de defensa. La supervisión humana, informada por estos principios, es el escudo que asegurará que la tecnología, en lugar de ser un caballo de Troya para valores ajenos, se convierta en una herramienta leal para preservar y perfeccionar el socialismo cubano.

Tomado de Cubasi

Publicaciones relacionadas

Tabla de posiciones de la Liga inglesa de fútbol

Tabla de posiciones de la Liga inglesa de fútbol

Londres, Manchester United le infringió hoy a Liverpool una inesperada derrota que complica sus aspiraciones de retener la corona en la Liga inglesa de fútbol. Clasificación general de la Premier League: Pos. EQUIPO JJ JG JE JP GF GC Pts. .1. Arsenal 8 6 1 1 15 3 19....

0 comentarios