En Vivo

Himno por la patria, por la unidad

Publicación: 22 Oct, 2025

Hoy a las ocho de la mañana en los colectivos laborales de toda Cuba, por tanto aquí en la Isla de la Juventud los trabajadores entonamos, al unísono, las letras de nuestro Himno Nacional, hoy es 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.

Es propicio recordar porque celebramos los cubanos esa fecha de tanto simbolismo, y que encierra fidelidad a la patria, decisión de no rendirnos jamás y de seguir unidos.

El 20 de octubre se celebra cada año el Día de la Cultura Cubana con motivo de entonarse en esa fecha, por primera vez, la marcha que devendría en Himno Nacional, luego de la victoria del naciente ejército mambí al mando de Carlos Manuel de Céspedes en la toma de la ciudad de Bayamo en Oriente.

Diez días después del Grito de Yara, la ciudad fue tomada por los mambises y en medio de la alegría de los bayameses, montado en su caballo Pedro, conocido como Perucho Figueredo y Cisneros escuchó cuando los músicos comenzaron a tocar su marcha y cómo el pueblo la secundaba.

Cuenta la historia que entonces cruzó una pierna sobre la montura del caballo y escribió en una hoja la letra. Esa hoja pasó de mano en mano y se multiplicó. Así, el 20 de octubre de 1868, en la primera ciudad libre de Cuba, se completó el nacimiento del Himno Nacional.

Pedro Felipe Figueredo nació 18 de febrero de 1818 y murió el 17 de agosto de 1870, conocido como Perucho, fue un poeta, músico y luchador por la libertad cubano del siglo XIX. En la década de 1860, participó activamente en la planificación del levantamiento cubano contra los españoles, conocido como la Guerra de los Diez Años.

Hoy cuando la patria está amenazada por el imperio yanqui que pretende borrar tantas páginas gloriosas de la historia de esta nación, que intenta arrebatarnos las tradiciones, la cultura que nos identifica cabe destacar la valía del Himno de Bayamo, pues es el símbolo de la nación cubana.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios