En Vivo

Científicos cubanos se capacitan para el monitoreo de algas nocivas (+Foto)

Publicación: 26 Oct, 2025

Categorías: Salud

Cienfuegos, Cuba, Dos científicos cubanos concluyeron hoy su preparación en Chile sobre Métodos Moleculares para la detección, identificación y cuantificación de especies de floraciones de algas marinas nocivas.

Del 13 al 17 de octubre se desarrolló en el Centro Asistencial Docente y de Investigación de la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas, Chile, el Taller de Capacitación sobre Métodos Moleculares de pPCR para la detección, identificación y cuantificación de especies de floraciones de algas marinas nocivas donde participaron los investigadores cubanos.

En representación del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), participaron la Dra.C. Lisbet Díaz Asencio y el MSc. Gabriel L. Rojas Abrahantes, quienes recibieron formación especializada en el uso de la PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) como herramienta avanzada para el monitoreo ambiental, según comunicó a Prensa Latina vía internet esa institución científica.

El taller tuvo como propósito fortalecer las capacidades técnicas de investigadores y profesionales vinculados al estudio de floraciones de algas marinas nocivas, mediante estudios teóricos y ejercicios prácticos.

Los contenidos abordaron los ensayos de qPCR para la detección de ADN específico en muestras de campo y cultivo, el análisis e interpretación de datos y resolución de problemas asociados a la técnica.

Esta capacitación, donde participaron en representación de Cuba los científicos del CEAC, forma parte de proyectos globales del Organismo Internacional de Energía Atómica , según informó el CEAC.

La participación del CEAC en este taller refuerza su compromiso con la investigación científica de excelencia y la aplicación de tecnologías innovadoras para la protección de los ecosistemas acuáticos cubanos y del Caribe.

El conocimiento adquirido permitirá avanzar en la implementación de métodos moleculares en Cuba, contribuyendo al desarrollo de estrategias más eficaces para el monitoreo y pronóstico de eventos FAN (Floraciones Algales Nocivas) en la región.

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

0 comentarios