En Vivo

Tabaco, ron y tradiciones en Semana de la Cultura Cubana en Panamá (+Foto)

Publicación: 18 Oct, 2025

Categorías: Culturales

Ciudad de Panamá, La Casa del Habano en la capital de Panamá acogió hoy otro momento de la Semana de la Cultura Cubana que devino una mezcla de ron, tabaco e identidad de la mayor de las Antillas.

En una velada especial, dedicada al cuerpo diplomático acreditado aquí, el embajador de la isla en el istmo, Víctor Cairo, subrayó que estas jornadas en homenaje al 20 de octubre, Día de la Cultura Nacional, también permiten profundizar en las raíces y tradiciones que identifican la fortaleza y versatilidad de su pueblo.

Durante la peculiar ceremonia, el Director de Operaciones de Tropical Brands INC, Luis Enrique Carranza, destacó que más de 165 instalaciones de este tipo tienen presencia en diferentes países, y próximamente tendrán su sede en Bogotá, con el sello particular de ventas de productos cien por ciento de la nación caribeña.

El maridaje de tabaco (puros o habanos) y ron para apreciar la armonía de sabores y aromas, fue resaltado por representantes de Indonesia, China, Rusia, Colombia y Nicaragua, entre otros presentes en la velada.

Las jornadas por el 20 de octubre tendrán mañana una muestra de cine infantil en la humilde comunidad de El Chorrillo, en esta capital.

Entre los momentos esperados sobresale además la realización el sábado próximo también en el Casco Antiguo de un récord nacional: la primera rueda de casino -baile tradicional-, a cargo de Luis Llamo, productor de Artex (empresa cubana de promoción y distribución de obras artísticas), también conocido como el Embajador del Son.

El embajador Cairo anunció además que se espera la presencia de la popular Orquesta de Adalberto Álvarez y su Son, cuyo director fundador falleció en La Habana en 2021, víctima del virus de la Covid-19.

Como colofón de estas actividades, el mismo 20 de octubre, en la caribeña provincia de Colón habrá un homenaje a la rumba, declarada en 2016 por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en su fusión con ritmos y la cultura Congo.

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

0 comentarios