En Vivo

Recibe Honduras 160 mil dosis de vacunas contra el dengue

Publicación: 18 Oct, 2025

Categorías: Salud

Tegucigalpa, La Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras recibió hoy un nuevo lote de 160 mil 380 dosis de vacunas contra el dengue, con el fin de prevenir y controlar la enfermedad en el país centroamericano.

Según informó la cartera ministerial, estas vacunas serán destinadas a inmunizar a niños y adolescentes de seis a 16 años años de diferentes regiones del territorio nacional.

La jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Xiomara Erazo, explicó que este nuevo lote se aplicará en dos dosis para garantizar una protección completa.

Erazo detalló que la primera se aplica durante la consulta inicial y la segunda tres meses después para completar el esquema en esta población, considerada la más vulnerable.

“Hacemos un llamado a los padres y madres de familia para que vacunen a sus hijos y los protejan contra esta enfermedad, especialmente ahora que las lluvias incrementan la proliferación del mosquito transmisor”, subrayó.

La Sesal reiteró a la ciudadanía que las vacunas son seguras, de calidad y totalmente gratuitas, y están disponibles en los establecimientos de salud más cercanos.

A principios de mes, las autoridades sanitarias informaron que los casos de dengue se redujeron 94 por ciento respecto a 2024, aunque llamaron a la población a intensificar las medidas de prevención.

En declaraciones a medios de comunicación, el jefe de la unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Sesal, Lorenzo Pavón, advirtió entonces que no se debe bajar la guardia, en particular durante la actual temporada de lluvias en Honduras.

A la fecha, se reportan cuatro muertes por esta enfermedad transmitida a través de la picadura de mosquitos del género Aedes -principalmente el Aedes aegypti-, de las cuales tres corresponden a menores de edad y una a un adulto, según datos oficiales.

Este país enfrentó brotes de dengue de manera cíclica desde que la enfermedad se convirtió, en las últimas décadas, en un problema notable en América Latina.

Honduras reportó su peor epidemia en 2019, con 112 mil 708 casos confirmados y 180 decesos, un año récord en términos de impacto.

Bajo el eslogan Las vacunas salvan vidas, el Ministerio de Salud lanzó en marzo pasado la gran campaña nacional de inmunización 2025, con un llamado a la protección y la responsabilidad ciudadana.

En el marco de este programa ampliado se aplica todo el esquema nacional de vacunación, incluyendo por primera vez la vacuna contra el dengue en pacientes pediátricos.

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

0 comentarios