Con un llamado a un mayor uso de la ciencia en pos del desarrollo culminó, este viernes, la III Convención Internacional IslaCiencia 2025 en el Municipio Especial.

Durante el acto clausura, en el cine Caribe, se reconocieron a entidades y empresas que tributan al desarrollo de la ciencia, entre ellos, ETECSA, Eléctrica, MINTUR, PESCAISLA, entre otros.
De manera especial, el Máster en Ciencias Juan Noel Meléndez, rector de la universidad pinera, reconoció a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, por su aporte en la capacitación de los profesionales que se forman como Doctores.

En las palabras de clausura, Araime Berrio, Doctora en Ciencias y vicepresidenta del Comité Organizador de IslaCiencia, convocó a seguir apostando por la ciencia como medio de desarrollo sostenible. “La Tercera Convención Internacional IslaCiencia 2025 cierra sus puertas con un balance abrumadoramente positivo. Hemos cumplido nuestra misión, intercambiar conocimientos, inspirarnos mutuamente y plantar la semilla de la ciencia”, refirió.
“Pero, una misión cumplida significa una nueva que comienza, la misión de llevar estas ideas a la acción, de escribir esas propuestas, de iniciar esos experimentos colaborativos, de desafiar el estatus quo. No bajemos la energía, convirtamos la inspiración de esta semana en la innovación de los próximos meses, ustedes son IslaCiencia. La convención termina, que comience la revolución científica”, acotó.

Como cierre de este evento internacional, se desarrolló una expoferia en el parque de Los Hexágonos, de Nueva Gerona, donde los organismos y entidades demostraron sus avances con la aplicación de la ciencia y la técnica.
Como cierre de este evento de carácter internacional se desarrolló una expo feria en el parque Los Hexágonos, donde los organismos y entidades demostraron sus avances con la aplicación de la ciencia y la técnica.
0 comentarios