En Vivo

Por más Ciencia en la Isla de la Juventud

Publicación: 18 Oct, 2025

En la segunda jornada de la III Convención Internacional Islaciencia 2025, se desarrollaron los simposios relacionados con la sostenibilidad de la educación, automatización e informatización de la sociedad, sostenibilidad ambiental por una sociedad más resiliente, entre otros.

La máster en Ciencias, Yanet Villarreal, declaró acerca del impacto de estas ponencias. “Se trató lo referente a la educación y, sobre todo, la cuestión del medio ambiente. Tuvimos un panel que tiene que ver con educación ambiental, con los términos de cómo está hoy enfocado la educación popular.

También tuvimos un panel que trabajó toda la soberanía  ambiental, fundamentalmente las temáticas de áreas protegidas, economía circular, la gestión ambiental en empresas y sesionó también un simposio, que es el número 8, con la temática de informática y automatización, que tiene muchos trabajos vinculados a estas esferas, fundamentalmente las empresas de comunicación, dígase ETECSA, Radio Cuba y, sobre todo, investigaciones de nuestros profesores en los temas de sus doctorados, porque es un tema que transversaliza los diez simposios que tenemos en todo el evento”.

“En el día de hoy trabajaron estos simposios que tienen que ver con la sostenibilidad desde el punto de vista de la automatización y la informática y la informatización de la sociedad, cómo sostener en el tiempo estas aplicaciones, estas páginas web, que se están haciendo para la informatización de la sociedad”.

Alegó que analizaron sobre la parte de soberanía ambiental, fundamentalmente con los términos de la utilización de los desechos sólidos que tienen hoy nuestras instituciones, sobre todo las empresas productivas y la economía circular, cómo poder sostener en el tiempo los parámetros que se están midiendo en la economía circular y las propuestas que tienen nuestros investigadores y nuestros empresarios en la economía circular.

“Se van a hacer rutas turísticas como oferta para conocer cómo están implícitos el tema en medio ambiente, el tema de la economía circular, el tema de la educación popular, el tema de la informatización y el tema sobre todo, estos temas, cómo están vinculados, tenemos sobre todo la finca Agua Santa que tiene vinculación con todos estos temas y estarían en la sesión de la mañana, porque también tenemos de 25 participantes que son de diferentes provincias, dígase Mayabeque, Artemisa, La Habana, Pinar del Río, tenemos estos visitantes acá que son delegados ponentes en nuestro evento y entonces ellos no conocen en sí, la Isla de la Juventud y es una opción para que ellos puedan conocerla”.

“Todo lo que son los enlaces con extranjeros y su participación, van a ser en los simposios que radican en el Joven Club, allí radica el servicio de videoconferencias”.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios