En Vivo

Destacan valía de universidad en bienvenida a participantes de convención islaciencia

Publicación: 15 Oct, 2025

El Rector de la universidad Jesús Montané Oropesa, Noel Meléndez Laza, agradeció este lunes la presencia de los científicos y otras personalidades a la convención Islaciencia que inició en la Isla de la Juventud.

Destacó que la institución junto al Partido, el Gobierno y entidades formadoras, fortalecen la gestión del gobierno basado en ciencia, tecnología e innovación en función del desarrollo próspero y sostenible mediante una estrategia de formación continua a los profesionales.

El rector de la universidad pinera en la apertura del evento dijo que en los dos últimos años se graduaron 500 pineros, quienes se dedican a laborar en sectores estratégicos y contribuir al cumplimiento de indicadores de la estrategia de desarrollo municipal.

El rector explicó que esa alta casa de estudio prepara a futuros profesionales de 25 carreras que se estudian en la Isla de la Juventud. Solo en este año ya se formaron seis doctores en ciencia y dos están en la fase final y agradeció la ayuda, el compromiso y la entrega de otros centros formadores.

Destacó que se han superado más de 900 profesionales utilizando para ello todas las formas de posgrado, entre ellos, 200 directivos o reservas. De conjunto con otras universidades u organismos formadores se han abierto dos maestrías, tres especialidades y un programa de formación doctoral, en los cuales se desarrollan y aplican más de 100 resultados de la ciencia, la tecnología y la innovación que impactarán en el desarrollo local.

Ponderó que todo el club de la universidad, en sus 25 carreras, participa en los 17 proyectos de investigación los cuales son el resultado de las demandas realizadas por organismos y entidades del territorio para resolver problemáticas de sus procesos productivos económicos y sociales.

Noel Meléndez Laza, rector de la universidad pinera al dirigirse a participantes en la convención internacional Islaciencia, que finaliza el próximo viernes, destacó la importancia del evento. Dijo que cada simposio se convertirá en escenario para el debate, el análisis científico de temas que constituyen retos y desafíos al desarrollo local y que cada resultado expuesto encuentre rápida aplicación para transformar en menos tiempo e impactar en una mejor calidad de vida de los pineros.

Nos motiva además desarrollar la tercera edición en el marco de la jornada por la cultura cubana y en el centenario del natalicio de Fidel Castro Ruz artífice del proyecto de desarrollo de ese municipio y de la inmensa obra científica de la Revolución.

Finalmente convocó a investigadores, profesores, especialistas y estudiantes que participan en el evento a ser proactivos en los talleres, conferencias y demás modalidades.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios