La Isla de la Juventud se vistió de orgullo para celebrar el Día del Trabajador Bancario y en un emotivo acto se reconoció la entrega, el compromiso y la excelencia de nuestros profesionales del sector financiero.

En el teatro del Centro Municipal de Higiene y Epidemiologia, en Nueva Gerona, se reunió una representación de ese gremio para estimular a quienes desde su empleó y profesionalidad prestan importantes servicios al pueblo, al sector privado y a las organizaciones estatales.

Fueron homenajeadas las instituciones Bandec y BPA por su destacada labor en el territorio pinero, pilares fundamentales en el desarrollo económico y social de nuestra comunidad.
Además, se rindió merecido tributo a trabajadores con más de 20 años de servicio ininterrumpido, verdaderos ejemplos de dedicación y constancia. ¡Gracias por su incansable esfuerzo y por ser parte esencial de nuestra historia bancaria! ¡Felicidades a todos los trabajadores bancarios! Que sigan cosechando éxitos y contribuyendo al bienestar de nuestro pueblo.

Hoy el personal de los bancos en Cuba, por tanto de la Isla de la Juventud, está empeñado en hacer eficaz el proceso de bancarización, un tema no exento de limitaciones, con múltiples potencialidades aún por aprovechar, y que mucho puede aportar al desarrollo económico de la nación.
Proceso del que ha dicho el presidente del país, Miguel Díaz Canel, es uno de los más importantes de la transformación digital de la sociedad cubana, pues ayuda a reconformar todo un grupo de elementos que son parte del programa de estabilización macroeconómica del país y está asociado, entre otros elementos, al control de los niveles de efectivo en circulación, así como a la relación entre la masa monetaria en moneda nacional y en divisa.

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Bancario en Cuba, fecha escogida porque ese día del año 1960 fue dictada la ley de Nacionalización de la Banca por el Gobierno Revolucionario cubano.
0 comentarios