En Vivo

Hoy recordamos a un representante digno de la cultura cubana

Publicación: 7 Oct, 2025

Este 7 de octubre Cuba recuerda el nacimiento de Noel Nicola, uno de los pilares del movimiento de la Nueva Trova y figura esencial de la cancionística de la Isla en la segunda mitad del siglo XX.

Nicola nació en 1946 en Santa Clara. Sus primeros contactos con la música ocurrieron “en familia”, con su padre Isaac Nicola Romero, guitarrista y pedagogo y su madre, Eva Reyes, violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional y cantante.

El tranquilo de la Nueva Trova, fue uno de los fundadores del llamado Movimiento de la Nueva Trova junto a figuras imprescindibles del panorama de la música en Cuba como Pablo Milanés y Silvio Rodríguez.

A principios de los 60 compone sus primeras canciones, presentándolas en festivales de aficionados mayoritariamente. Dirigió el grupo “Los Kendy”, que luego se llamarían los Seis TK y cuyo repertorio estaba integrado por canciones de la música cubana y de su propia autoría, pero también de Los Beatles o de Charles Aznavour.

En la obra de Nicola las canciones, a veces a ritmo de conga o de rumba, a veces desde el filin, abunda la sátira mordaz contra el burocratismo, los convencionalismos sociales, la cursilería y la hipocresía en las relaciones entre los sexos, también medita sobre la vejez o el amor.

Sus obras han sido interpretadas por Carlos Díaz, Elena Burke, Guadalupe Pineda, Issac Delgado, Jesús del Valle, Joan Manuel Serrat, Manuel, Miriam Ramos, Conjunto Roberto Faz, Raquel Zozaya, Santiago Feliú, Sonia Silvestre y Xiomara Laugart.

El gran poeta Silvio Rodríguez al evocar a Noel expresó: ¨Pudiera decirse que la primera en darse cuenta de que a Noel y a mí nos unía un vínculo filial, fue mi hermanita Anabel, que por entonces tenía 4 años. Cierto día, mirándonos fijamente, dijo desde el suelo: “Noel usa el mismo maquillaje que mi hermano”. Este día el movimiento de la nueva trova cubana, rememora a Noel Nicola, quien nos dejó, pero su obra y legado no se han ido, Noel Nicola sigue caminando en la poesía de los trovadores.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios