Gerardo Alfonso, trovador imprescindible de la música cubana, siempre se reinventa y por estos días organiza un concierto muy especial el sábado 4 de octubre, a las 7:00 p.m., en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. El cantautor adelantó a Radio Cadena Habana detalles de la presentación, además de referirse a algunos de sus proyectos artísticos actuales.
¿Cómo has concebido este nuevo concierto en Bellas Artes?
Será un concierto íntimo, donde cantaré solo y lo he dividido en dos partes: primero me acompañaré de la guitarra y luego del piano. En total interpretaré dieciséis canciones, organizadas de forma que el público pueda disfrutar tanto de piezas conocidas como de otras menos divulgadas de mi repertorio.
Además del concierto, trabajas en un proyecto audiovisual muy singular. ¿En qué consiste?
Me he propuesto mostrar en las redes canciones que la gente casi no conoce, que representan alrededor del 90% de mi discografía. Como no tengo presupuesto para grandes producciones, utilizo materiales que guardo en mis computadoras y archivos gratuitos que ofrece internet. Con ellos construyo videoclips que traducen las metáforas de mis canciones en imágenes. Es un lenguaje propio, distinto al de los videoclips convencionales, y mi hijo Diego me ayuda con la edición.
¿Qué impacto esperas lograr con estos videos?
Mi idea es poner esas canciones en el oído y en la vista de la gente. Por eso los difundo en redes sociales, sobre todo en Facebook y WhatsApp, donde, además, comparto a diario interpretaciones mías y de otros artistas que han cantado mis temas. Creo que es una manera de mantener viva la obra y acercarla a públicos nuevos.
Has mencionado que aún tienes muchos discos pendientes. ¿Qué planes discográficos tienes ahora mismo?
Me faltan por hacer 18 discos, y ya estoy trabajando en el primero de esa lista. Se titula Diosas y Dioses y estará dedicado por completo al ochanga, un género musical que inventé en 1984. Es un estilo asimétrico, diferente, que he ido desarrollando con el tiempo. La producción y los arreglos están a cargo de mi hijo Tobías, lo cual me llena de orgullo.
Finalmente, ¿qué mensaje deseas enviar a tus seguidores a través de la página web de Radio Cadena Habana?
Quiero agradecerles de corazón por acompañarme siempre, por escuchar mi música y por estar ahí en cada etapa. Los invito a compartir conmigo esta experiencia única el sábado 4 de octubre, a las 7:00 p.m., en el Museo Nacional de Bellas Artes. Será una noche íntima y muy especial.
Tomado de RCH Katia Camejo Montpeller Foto: Tomada de CubaSí
0 comentarios