Rafael Trejo González nació el 9 de septiembre de 1910 en San Antonio de los Baños, Cuba. Estudiante de Derecho en la Universidad de La Habana, fue vicepresidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y un joven profundamente comprometido con la justicia social. Su ideal, como confesó a su amigo Raúl Roa, era “poder defender algún día a los pobres. Mi toga estará siempre al servicio de la justicia”.
El 30 de septiembre de 1930, Trejo participó en una manifestación estudiantil contra la dictadura de Gerardo Machado. La protesta, organizada por la FEU, buscaba denunciar la represión y exigir el respeto a la Constitución. Durante el enfrentamiento con la policía, Trejo fue herido de bala y falleció al día siguiente a causa de una hemorragia interna.
Su muerte, a los 20 años, marcó un punto de inflexión en la lucha antimachadista. Se convirtió en el primer mártir de la FEU y en un símbolo de la resistencia universitaria. Su sacrificio inspiró a generaciones de jóvenes revolucionarios, y su memoria se honra cada 30 de septiembre, cuando los nuevos estudiantes universitarios reciben su carné de la FEU en su nombre.
Trejo no solo fue un líder político, sino también un joven talentoso: remero, nadador, músico y lector apasionado de Martí y José Ingenieros. Su figura encarna el espíritu de lucha, dignidad y compromiso que ha guiado a la juventud cubana en sus momentos más decisivos.
0 comentarios