Todo comienza con algo diminuto, casi imperceptible a simple vista: un huevo. La hembra del mosquito Aedes Aeyipti lo deposita en las paredes húmedas de cualquier recipiente donde haya agua. Puede ser un tanque, un cubo, un neumático olvidado en el patio o incluso la tapa de una botella. Esos huevos tienen una resistencia sorprendente: soportan semanas sin agua y, cuando la lluvia o el descuido humano llenan el recipiente, despiertan para iniciar un ciclo peligroso.
De allí surge la larva, un pequeño gusano acuático que se mueve en zigzag en la superficie. En pocos días, se transforma en pupa, una especie de capullo inquieto que parece inofensivo. Pero en menos de una semana, si las condiciones de temperatura y humedad son las adecuadas, de esa pupa emerge un mosquito adulto, alado y listo para volar. Todo ese recorrido del huevo al insecto completo puede ocurrir en apenas 7 a 10 días.

Es entonces cuando el peligro se multiplica. La hembra adulta, en busca de sangre para alimentar sus huevos, se acerca al ser humano. No lo hace en la noche como otros mosquitos, sino durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde. Con una sola picada puede transmitir virus tan dañinos como el dengue, el zika o el chikungunya, enfermedades que han afectado a miles de cubanos y que encuentran en la Isla de la Juventud un terreno fértil por sus condiciones climáticas y la abundancia de depósitos de agua.
Un solo mosquito puede poner hasta 150 huevos en cada ciclo, y así la historia vuelve a repetirse, multiplicada por cientos en cada barrio, en cada patio donde permanezca agua sin cubrir. Esa es la amenaza silenciosa: un insecto pequeño, pero con un impacto enorme en la salud pública.
De ahí la importancia de interrumpir este viaje antes de que llegue a su etapa final. Eliminar criaderos, mantener tapados los depósitos, cambiar el agua de floreros y recipientes, son acciones simples que pueden salvar vidas. La conciencia ciudadana es la mejor arma contra el Aedes Aeyipti, porque su ciclo de vida solo se completa si nosotros se lo permitimos.
0 comentarios