En Vivo

A fondo: Países que han reconocido al Estado de Palestina, Fechas y detalles

Publicación: 3 Oct, 2025

Categorías: Internacionales

El número de países que han reconocido al Estado de Palestina ha ascendido ahora a 159 de los 193 Estados miembros de la ONU.

Reconocimientos sucesivos

Francia, Luxemburgo, Bélgica, Andorra, Malta y Mónaco anunciaron su reconocimiento oficial del Estado de Palestina el lunes 22 de septiembre, durante la “Conferencia sobre la Solución de Dos Estados” en la ciudad de Nueva York. Esto ocurre un día después de que el Reino Unido, Canadá, Australia Portugal reconocieran a Palestina.

El reconocimiento del Estado palestino por parte de los mencionados países se produce en medio de la indignación mundial por la guerra genocida que ha lanzado Israel en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, y refleja la frustración ante la conducta de este régimen en Gaza y Cisjordania.

Con la actual ola de reconocimientos, el número de países que han reconocido bilateralmente al Estado de Palestina ha llegado a 159 al 23 de septiembre de 2025.

Países que reconocieron en 1988

La República Islámica de Irán, como principal defensor de la causa palestina, reconoce oficialmente a Palestina como Estado independiente, rechaza una solución de dos Estados e insinúa que Palestina es inseparable.

Después de la victoria de la Revolución Islámica (1979), Irán puso fin a su alianza con Israel y comenzó a apoyar a los palestinos. En 1980, cedió la embajada de Israel en Teherán a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), con lo que inició una defensa de esa causa, rechazando la ocupación de los territorios palestinos.

En 1988, después de que el difunto presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, Yaser Arafat, declarara el establecimiento del Estado de Palestina en las fronteras de 1967 con Al-Quds (Jerusalén) Oriental como su capital, en un discurso ante el Consejo Nacional Palestino en la capital argelina, 83 países reconocieron a Palestina.

Estos países son: Irán, Argelia, Turquía, Baréin, Indonesia, Irak, Kuwait, Libia, Malasia, Mauritania, Marruecos, Somalia, Túnez, Yemen, Afganistán, Bangladés, Cuba, Jordania, Madagascar, Nicaragua, Pakistán y Catar.

Además de: Arabia Saudí, Serbia, Emiratos Árabes Unidos, Zambia, Albania, Brunei Darussalam, Yibuti, Mauricio, Sudán, Chipre griego, República Checa, Egipto, Gambia, India, Nigeria, Seychelles, Eslovaquia y Sri Lanka.

También fueron reconocidos en ese momento: Bielorrusia, Namibia, Rusia, Ucrania, Vietnam, China, Burkina Faso, Camboya, Comoras, Guinea, Guinea-Bissau, Malí, Mongolia, Senegal, Hungría, Cabo Verde, Corea del Norte, Níger, Rumania, Tanzania, Bulgaria, Maldivas, Ghana, Togo, Zimbabwe, Chad y Laos.

Ese mismo año, fueron reconocidos Sierra Leona, Uganda, República del Congo, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Gabón, Omán, Polonia, República Democrática del Congo, Botswana, Nepal, Burundi, República Centroafricana y Bután.

Ese mismo año, Malta envió una carta a las Naciones Unidas afirmando su reconocimiento del derecho del pueblo palestino a establecer su propio Estado y celebrando la declaración de independencia emitida en Argelia. Sin embargo, no reconoció oficialmente al Estado.

Reconocimientos entre 1989 – 1998

En 1989, siete países reconocieron a Palestina: Ruanda, Etiopía, Benin, Guinea Ecuatorial, Kenia, Vanuatu y Filipinas.

En 1991, Eswatini (antes Suazilandia) lo reconoció, seguida en 1992 por Kazajstán, Azerbaiyán, Turkmenistán, Georgia y Bosnia y Herzegovina.

En 1994 lo reconocieron Tayikistán y Uzbekistán, en 1995 lo reconocieron Papua Nueva Guinea, Sudáfrica y Kirguistán, y en 1998 lo reconoció Malawi.

Reconocimientos entre 2004 – 2019

En 2004, Timor Oriental reconoció a Palestina, seguido por Montenegro en 2006, y Costa Rica, Líbano y Costa de Marfil en 2008.

Tras el reconocimiento de Venezuela en 2009, gran parte de los países latinoamericanos reconocieron a Palestina, en un gesto sin precedentes de emancipación diplomática con respecto a Estados Unidos.

Después de Venezuela, la República Dominicana reconoció al Estado de Palestina en 2009, y lo hicieron Argentina, Bolivia y Ecuador en 2010.

En 2011, Chile, Guyana, Perú, Surinam, Paraguay, Uruguay, Lesotho, Liberia, Sudán del Sur, Siria, El Salvador, Honduras, San Vicente y las Granadinas, Belice, Dominica, Antigua y Barbuda, Granada, Brasil e Islandia reconocieron la Convención.

En 2012, Tailandia lo reconoció, seguida en 2013 por Guatemala y Haití

En 2014, Suecia lo reconoció, seguida por la Santa Sede (Vaticano), Santa Lucía en 2015, y Colombia y San Cristóbal y Nieves en 2019.

Reconocimientos entre 2023 y 2024

En 2023, México reconoció, y en 2024, Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago, Bahamas, Noruega, Irlanda, España, Eslovenia y Armenia.

Reconocimientos del año 2025

Este año, el Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal, Luxemburgo, Bélgica, Andorra, Francia, Malta y Mónaco reconocieron al Estado de Palestina, con lo que el número de países que reconocen al Estado de Palestina asciende a 159 de los 193 Estados miembros de la ONU.

¿Qué significa reconocer un Estado palestino?

Palestina ha cumplido todos los requisitos jurídicos y políticos para convertirse en Estado y en 2012 obtuvo el reconocimiento internacional como Estado observador no miembro de las Naciones Unidas mediante una votación abrumadora en la Asamblea General.

A pesar de este logro, el mayor obstáculo para el pleno reconocimiento sigue siendo el uso reiterado por parte de Estados Unidos de su poder de veto en el Consejo de Seguridad, que priva a los palestinos de su derecho natural e internacional a la independencia.

El reconocimiento de países pone fin a las afirmaciones israelíes de que Cisjordania es un “territorio en disputa”. Establece una verdad fundamental: que Cisjordania, incluida Al-Quds (Jerusalén) Oriental, y la Franja de Gaza son territorios palestinos, y que el pueblo palestino tiene el derecho inherente a la autodeterminación en su territorio.

Desarrollar las relaciones económicas y empoderar financieramente al gobierno palestino

Los países que reconocen a Palestina también deben brindar apoyo político y financiero a las instituciones palestinas.

Los reconocimientos desarrollarían las relaciones económicas y contribuirían a fortalecer financieramente al gobierno palestino, en un momento en que el pueblo palestino y sus dirigentes están sometidos a un bloqueo financiero y económico y a un intento de socavar la labor del gobierno y su capacidad para cumplir con sus obligaciones hacia nuestro pueblo y fortalecer su firmeza en su patria.

Estos reconocimientos también ayudarán a Palestina a desarrollar sus instituciones, sistemas e infraestructura al nivel de estos países, que cuentan con una amplia experiencia en instituciones e infraestructura. Esto contribuirá a fortalecer el estatus y el carácter del Estado de Palestina a nivel internacional. Esto está vinculado al objetivo nacional fundamental de eliminar la ocupación y aumentar los instrumentos que contribuyen a presionarla y castigarla para ponerle fin lo antes posible, como se indica en la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de 2024.

Hacia una solución realista

El camino hacia una solución integral pasa por la retirada del ejército israelí de ocupación y su reemplazo por una fuerza neutral, internacional y árabe, con poderes claros y un plazo específico. Esto permitiría a los palestinos celebrar elecciones democráticas que darían lugar a un liderazgo con poder para negociar. Puede parecer un sueño, pero sigue siendo posible si persiste la voluntad política de apoyar a Palestina. Estados Unidos, que ha obstruido repetidamente el derecho a la libertad de los palestinos mediante su veto, puede acelerar el logro de una solución justa si decide adherirse a los principios de la justicia internacional en lugar de alinearse ciegamente con Israel.

Responsabilidad de la comunidad internacional

El reconocimiento mundial de Palestina debe ir acompañado de medidas concretas para disuadir cualquier represalia israelí, como la anexión de más territorio. Se puede recurrir al Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que faculta a la comunidad internacional para tomar medidas decisivas contra los Estados que violan el derecho internacional.

Reconocer el Estado de Palestina es corregir un error histórico y transmitir un mensaje claro de que el pueblo palestino merece vivir en libertad y dignidad en su Estado independiente.

#EstadoFecha de reconocimiento
1Irán4 de febrero de 1988
2Argelia15 de noviembre de 1988
3Baréin15 de noviembre de 1988
4Indonesia15 de noviembre de 1988
5Irak15 de noviembre de 1988
6Kuwait15 de noviembre de 1988
7Libia15 de noviembre de 1988
8Malasia15 de noviembre de 1988
9Mauritania15 de noviembre de 1988
10Marruecos15 de noviembre de 1988
11Somalia15 de noviembre de 1988
12Túnez15 de noviembre de 1988
13Pavo15 de noviembre de 1988
14Yemen15 de noviembre de 1988
15Afganistán16 de noviembre de 1988
16Bangladés16 de noviembre de 1988
17Cuba16 de noviembre de 1988
18Jordán16 de noviembre de 1988
19Madagascar16 de noviembre de 1988
20Nicaragua16 de noviembre de 1988
21Pakistán16 de noviembre de 1988
22Katar16 de noviembre de 1988
23Arabia Saudita16 de noviembre de 1988
24Serbia16 de noviembre de 1988
25Emiratos Árabes Unidos16 de noviembre de 1988
26Zambia16 de noviembre de 1988
27Albania17 de noviembre de 1988
28Brunéi Darussalam17 de noviembre de 1988
29Yibuti17 de noviembre de 1988
30Mauricio17 de noviembre de 1988
31Sudán17 de noviembre de 1988
32Chipre18 de noviembre de 1988
33República Checa18 de noviembre de 1988
34Egipto18 de noviembre de 1988
35Gambia18 de noviembre de 1988
36India18 de noviembre de 1988
37Nigeria18 de noviembre de 1988
38Seychelles18 de noviembre de 1988
39Eslovaquia18 de noviembre de 1988
40Sri Lanka18 de noviembre de 1988
41Bielorrusia19 de noviembre de 1988
42Namibia19 de noviembre de 1988
43Federación Rusa19 de noviembre de 1988
44Ucrania19 de noviembre de 1988
45Vietnam19 de noviembre de 1988
46Porcelana20 de noviembre de 1988
47Burkina Faso21 de noviembre de 1988
48Camboya21 de noviembre de 1988
49Comoras21 de noviembre de 1988
50Guinea21 de noviembre de 1988
51Guinea-Bissau21 de noviembre de 1988
52Malí21 de noviembre de 1988
53Mongolia22 de noviembre de 1988
54Senegal22 de noviembre de 1988
55Hungría23 de noviembre de 1988
56Cabo Verde24 de noviembre de 1988
57República Popular Democrática de Corea24 de noviembre de 1988
58Níger24 de noviembre de 1988
59Rumania24 de noviembre de 1988
60Tanzania24 de noviembre de 1988
61Bulgaria25 de noviembre de 1988
62Maldivas28 de noviembre de 1988
63Ghana 29 de noviembre de 1988
64Togo29 de noviembre de 1988
65Zimbabue29 de noviembre de 1988
66Chad1 de diciembre de 1988
67República Democrática Popular Lao2 de diciembre de 1988
68Sierra Leona3 de diciembre de 1988
69Uganda3 de diciembre de 1988
70República del Congo5 de diciembre de 1988
71Angola6 de diciembre de 1988
72Mozambique8 de diciembre de 1988
73Santo Tomé y Príncipe10 de diciembre de 1988
74Gabón12 de diciembre de 1988
75Omán13 de diciembre de 1988
76Polonia14 de diciembre de 1988
77República Democrática del Congo18 de diciembre de 1988
78Botsuana19 de diciembre de 1988
79Nepal19 de diciembre de 1988
80Burundi22 de diciembre de 1988
81República Centroafricana23 de diciembre de 1988
82Bután25 de diciembre de 1988
83Ruanda2 de enero de 1989
84Etiopía4 de febrero de 1989
85Benín1 de mayo de 1989
86Guinea Ecuatorial1 de mayo de 1989
87Kenia1 de mayo de 1989
88Vanuatu21 de agosto de 1989
89Filipinas1 de septiembre de 1989
90Suazilandia1 de julio de 1991
91Kazajstán6 de abril de 1992
92Azerbaiyán15 de abril de 1992
93Turkmenistán17 de abril de 1992
94Georgia25 de abril de 1992
95Bosnia y Herzegovina27 de mayo de 1992
96Tayikistán2 de abril de 1994
97Uzbekistán25 de septiembre de 1994
98Papúa Nueva Guinea13 de enero de 1995
99Sudáfrica15 de febrero de 1995
100Kirguistán1 de noviembre de 1995
101Malawi23 de octubre de 1998
102Timor Oriental1 de marzo de 2004
103Montenegro24 de julio de 2006
104Costa Rica5 de febrero de 2008
105Líbano30 de noviembre de 2008
106Costa de Marfil1 de diciembre de 2008
107Venezuela27 de abril de 2009
108República Dominicana15 de julio de 2009
109Argentina6 de diciembre de 2010
110Bolivia17 de diciembre de 2010
111Ecuador27 de diciembre de 2010
112Chile7 de enero de 2011
113Guayana13 de enero de 2011
114Perú24 de enero de 2011
115Surinam26 de enero de 2011
116Paraguay29 de enero de 2011
117Uruguay16 de marzo de 2011
118Lesoto3 de mayo de 2011
119Liberia1 de julio de 2011
120Sudán del Sur14 de julio de 2011
121Siria18 de julio de 2011
122El Salvador25 de agosto de 2011
123Honduras26 de agosto de 2011
124San Vicente y las Granadinas29 de agosto de 2011
125Belice9 de septiembre de 2011
126Dominica19 de septiembre de 2011
127Antigua y Barbuda22 de septiembre de 2011
128Granada25 de septiembre de 2011
129Brasil3 de diciembre de 2011
130Islandia15 de diciembre de 2011
131Tailandia18 de enero de 2012
132Guatemala9 de abril de 2013
133Haití27 de septiembre de 2013
134Suecia30 de octubre de 2014
135Santa Sede26 de junio de 2015
136Santa Lucía14 de septiembre de 2015
137Colombia3 de agosto de 2018
138San Cristóbal y Nieves29 de julio de 2019
139México1 de junio de 2023
140Barbados20 de abril de 2024
141Jamaica24 de abril de 2024
142La República de Trinidad y Tobago3 de mayo de 2024
143La Mancomunidad de las Bahamas8 de mayo de 2024
144Noruega22 de mayo de 2024
145Irlanda22 de mayo de 2024
146España22 de mayo de 2024
147Eslovenia   4 de junio de 2024
148República de Armenia   21 de junio de 2024
149Canadá21 de septiembre de 2025
150Australia21 de septiembre de 2025
151Reino Unido21 de septiembre de 2025
152Portugal21 de septiembre de 2025
153Francia22 de septiembre de 2025
154Malta22 de septiembre de 2025
155Bélgica22 de septiembre de 2025
156Luxemburgo22 de septiembre de 2025
157Andorra22 de septiembre de 2025
158Mónaco22 de septiembre de 2025
159 San Marino23 de septiembre de 2025

Tomado de HispanTV

Publicaciones relacionadas

0 comentarios