El primer Taller Infantil de Fotografía de la 9na Edición del evento OTRA ISLA, realizado en la Sala Polivalente de la UNEAC, permitió que los niños exploraran el mundo de la luz, el encuadre y la creatividad.
De la mano de Camarín y Lucecita, aprendieron a transformar sus teléfonos en brújulas de aventuras y ventanas para capturar recuerdos, descubriendo que la fotografía también puede ser un juego que guarda las memorias más felices.
La actividad demostró cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta poderosa para los niños: no solo les permite mirar el mundo con curiosidad, sino también expresar emociones, imaginación y su manera única de ver la vida. Cada imagen refleja la capacidad de observar detalles que muchas veces los adultos no perciben.
En esta ocasión destacó la participación del pionero de cuarto grado Noel Alexander Almaguer Peña, quien representó a nuestro centro con una imagen de uno de los lugares más hermosos de La Isla. ¡Muchas felicidades para él!
El taller fue muy creativo y didáctico: cada niño captó más de 10 imágenes, de las cuales se seleccionarán 20 para una exposición en la UNEAC. Además, cada participante expuso su obra, le puso título, explicó los planos que utilizó y, finalmente, recortó y montó su propia fotografía en la muestra colectiva.

Una experiencia enriquecedora que demuestra cuánto puede aportar este tipo de actividad también en las escuelas, como espacio de formación artística y pedagógica.
La jornada contó además con la participación de Grevy Pantoja, modelo, y Eduardo Leyva, fotógrafo y conferencista, quienes, vestidos de payasos y como actores del Grupo TIJO, lograron mantener la atención de los pequeños mientras compartían técnicas y secretos de la fotografía.
Su talento y dinamismo fueron reflejados en la alegría de los niños y en las imágenes que ellos mismos capturaron.
El primer Taller Infantil de Fotografía de la 9na Edición del evento OTRA ISLA, realizado en la Sala Polivalente de la UNEAC, permitió que los niños exploraran el mundo de la luz, el encuadre y la creatividad.
De la mano de Camarín y Lucecita, aprendieron a transformar sus teléfonos en brújulas de aventuras y ventanas para capturar recuerdos, descubriendo que la fotografía también puede ser un juego que guarda las memorias más felices.
La actividad demostró cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta poderosa para los niños: no solo les permite mirar el mundo con curiosidad, sino también expresar emociones, imaginación y su manera única de ver la vida. Cada imagen refleja la capacidad de observar detalles que muchas veces los adultos no perciben.

En esta ocasión destacó la participación del pionero de cuarto grado Noel Alexander Almaguer Peña, quien representó a nuestro centro con una imagen de uno de los lugares más hermosos de La Isla. ¡Muchas felicidades para él!
El taller fue muy creativo y didáctico: cada niño captó más de 10 imágenes, de las cuales se seleccionarán 20 para una exposición en la UNEAC. Además, cada participante expuso su obra, le puso título, explicó los planos que utilizó y, finalmente, recortó y montó su propia fotografía en la muestra colectiva.
Una experiencia enriquecedora que demuestra cuánto puede aportar este tipo de actividad también en las escuelas, como espacio de formación artística y pedagógica.
La jornada contó además con la participación de Grevy Pantoja, modelo, y Eduardo Leyva, fotógrafo y conferencista, quienes, vestidos de payasos y como actores del Grupo TIJO, lograron mantener la atención de los pequeños mientras compartían técnicas y secretos de la fotografía.
Su talento y dinamismo fueron reflejados en la alegría de los niños y en las imágenes que ellos mismos capturaron.
0 comentarios