En Vivo

Delegación de Cuba desarrolla amplia agenda en Nueva York

Publicación: 25 Sep, 2025

Categorías: Nacionales

La delegación de la República de Cuba, encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, continuó este martes una agenda intensa en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, coincidiendo con el inicio del Debate General.

Reuniones bilaterales

El Canciller Rodríguez Parrilla sostuvo fructíferos intercambios con homólogos y altas autoridades de diversos países, en los que reiteró la voluntad del Gobierno cubano de ampliar los vínculos económico-comerciales y de cooperación:

Con Yusuf Tuggar, Ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Nigeria, se abordaron vías para dinamizar las relaciones bilaterales en sectores como la biotecnología y la energía.

En encuentro con Mohamed Salem Ould Merzoug, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Mauritania, se reafirmó la disposición de consolidar la cooperación, en particular en el ámbito de la salud.

Durante la reunión con la Presidenta de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, el Canciller transmitió los saludos del General de Ejército Raúl Castro y del Presidente Miguel Díaz-Canel, al tiempo que ratificó el interés de Cuba en fortalecer los nexos económicos y de cooperación.

Con el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares, se pasó revista al estado de las relaciones bilaterales y se coincidió en la importancia de fortalecer el diálogo político y los vínculos económicos y de cooperación.

Reconocimiento internacional a Cuba

Diversos jefes de Estado que intervinieron en el Debate General de la Asamblea General expresaron mensajes de solidaridad con Cuba y rechazaron el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos:

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, 3er orador de la jornada, calificó de inaceptable la inclusión de Cuba en la lista unilateral de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.

Surinam, representado por su Presidenta, reiteró la exigencia del levantamiento del bloqueo, al que describió como injusto e inhumano.

Por su parte, el Mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, condenó el empleo de medidas coercitivas unilaterales e instó a poner fin de inmediato al embargo que por décadas ha afectado al pueblo cubano.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, agradeció a los países que “nos han ayudado a sembrar paz: Qatar, Cuba, México, el Estado del Vaticano, Noruega, Brasil y Venezuela.” También expresó que “hay que liberar a Palestina” e invitó “a los ejércitos del Asia, de los pueblos eslavos que derrotaron con tanto heroísmo a Hitler, a los ejércitos latinoamericanos de Bolívar, de Garibaldi, que también tuvo uno en Italia, de Martí, de Artigas, de Santa Cruz”.

El Presidente de Mozambique ratificó “su oposición tajante a las medidas coercitivas unilaterales que excluyen a los pueblos de Cuba, de Venezuela, de Zimbabwe, de otros países, vulnerando claramente la Carta de las Naciones Unidas ante los principios de la justicia, la solidaridad y el Derecho internacional.”

Asimismo, el Presidente vietnamita “también reafirmó la solidaridad con el Estado y el pueblo de Cuba y pidió a los Estados Unidos que levanten el bloqueo contra Cuba y que quiten a Cuba de la Lista de Estados patrocinadores del terrorismo”.

Participación en espacios multilaterales

En el marco del Grupo de Amigos de la Iniciativa para el Desarrollo Global, el Canciller Bruno Rodríguez sostuvo que resulta urgente transformar la arquitectura financiera internacional y promover una cooperación Sur-Sur más efectiva. Reconoció, asimismo, la contribución de China y la importancia de compromisos comunes para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030.

En la Reunión Ministerial del Grupo Asesor Ad Hoc sobre Haití, la viceministra de Exteriores, Anayansi Rodríguez Camejo, reiteró la solidaridad de Cuba con el pueblo haitiano, y destacó la cooperación activa en sectores como la salud, la educación, la agricultura y el medio ambiente, sobre la base del respeto irrestricto a la soberanía de ese país.

En la reunión de alto nivel del Grupo de Países de Ideas Afines del Sur Global, la subdirectora general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional, Ana Silvia Rodríguez Abascal, señaló la necesidad de enfrentar de manera conjunta los principales desafíos para los países en desarrollo —la crisis climática, las desigualdades estructurales y la brecha digital—, y reafirmó la disposición de Cuba de continuar compartiendo sus experiencias y capacidades en beneficio del Sur.

La activa participación de Cuba en las sesiones de la Asamblea General refleja la firme posición de la Isla en favor de la justicia internacional, la cooperación solidaria y la defensa de los intereses legítimos de los pueblos en desarrollo.

(Con información de Cubaminrex)

Publicaciones relacionadas

0 comentarios