En Vivo

Septiembre, un mes movido para la cultura pinera

Publicación: 29 Sep, 2025

El sector de la Cultura en la Isla de la Juventud desarrolló durante el mes de septiembre un amplio programa de actividades dirigidas a la familia, con propuestas que abarcaron desde la música y la danza, hasta el teatro, la literatura y las artes plásticas.

Los espacios fijos de la Casa de Cultura Municipal, como Alegrías de Vivir, A mis raíces ponle corazón y Palabras de Coral, mantuvieron su vitalidad y fueron bien acogidos por el público. Especial destaque tuvieron los proyectos Aquí se vino a bailar y Rincón del Bolero, que congregaron a vecinos de diferentes comunidades en jornadas de sano esparcimiento.

En el Consejo Popular de Santa Fe se realizaron actividades de gran impacto comunitario, como el espacio cultural teatral Maternidad Plena en el Hogar Materno, que combinó arte y mensajes educativos sobre la prevención del consumo de drogas. Asimismo, el programa Educa a tu hijo ofreció un espectáculo dedicado a los más pequeños, con la participación de solistas y declamadoras, bajo la conducción de la payasita Melcocha. Estas acciones lograron captar la atención tanto de los niños como de los padres, quienes recibieron materiales informativos.

La Casa de la Cultura de La Victoria también se sumó al quehacer cultural con el espacio fijo Jugando en la comunidad, donde se mezclaron teatro, danza y juegos de participación que involucraron activamente a los niños. Igualmente, la brigada artística Caminarte ofreció un variado programa con humor, música y canto, mostrando el talento de aficionados locales y la integración de diferentes manifestaciones artísticas en beneficio del público familiar.

En Atanagildo, el Cinecito acogió una actividad cultural para el público general, en la que se resaltaron tradiciones del patrimonio cultural pinero, con énfasis en la danza y la música. De igual forma, se realizaron espacios dedicados al empoderamiento de la mujer, la prevención de las drogas, la protección del medio ambiente y la atención al adulto mayor. Una de las iniciativas más significativas fue Tarde para recordar, en homenaje al Día de los Padres, que reunió a varias generaciones en torno a la música del ayer.

Por su parte, el Centro Municipal de las Artes Plásticas y el Centro de Patrimonio desarrollaron encuentros con artistas y exposiciones, como la dedicada al creador Juan Valladares y la muestra sobre el Doctor Antonio Núñez Jiménez en el aniversario 27 de su desaparición física. Se efectuaron debates históricos y charlas con abuelos, fortaleciendo el vínculo entre cultura, memoria y familia. Con ello, septiembre dejó una huella positiva en la comunidad, mostrando una vez más el papel de la cultura como puente de unión, disfrute y aprendizaje para todos los miembros del hogar.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios