La campaña de siembra de frío, recién iniciada, está cargada de retos y desafíos para campesinos como fuerza principal y para los trabajadores agricolas en la Isla de la Juventud.
Durante seis meses que dura esta etapa se producen cultivos que son bendecidos por las temperaturas, que no son tan altas como las precedentes. Es la estación idónea para el fomento de renglones como el frijol, tomate y demás hortalizas.
En este periodo los hombres y mujeres del sistema agrícola del territorio pinero estarán enfrascados en superar las 5 mil hectáreas, doscientos más a la precedente.
Por estos días los aguaceros detienen la preparación de áreas y muchos de los semilleros, particularmente los de tomate, pueden ser dañados por el exceso de la lluvia, lo que exige del cuidado para salvar las futuras plantaciones.
En cada escenario productivo hay plena conciencia de esa problemática, el momento exige aplicar el drenaje para impedir daños a las futuras plantas que luego se llevarán al campo. También se impone aprovechar abonos orgánicos y medios biológicos para el control de plagas y enfermedades.
Con la mirada puesta en cada uno de los renglones, se hace necesario no descuidar cada detalle, pues la clave está en obtener mayores rendimientos agrícolas, ya que estan por debajo en los últimos años en la Isla de la Juventud.
Además del frijol, con un crecimiento respecto a la etapa anterior, a los demás cultivos es necesario prestarles una esmerada atención, como son las hortalizas , entiéndase el tomate con más de 400 hectáreas, el pepino, el ajo y la cebolla que aunque está la intención de plantar casi cuatro hectáreas es un renglón con poca presencia en tierras pineras.
Otro tanto sucede con los frutales como la guayaba, fruta bomba y la piña, tan necesarios para la alimentación y la salud.
Como apuntábamos al comienzo de este comentario septiembre marca el comienzo de la campaña de siembra de frío, y para campesinos y trabajadores de la agricultura de la Isla de la Juventud, será de retos y desafíos para aportar los alimentos al plato de la familia pinera a partir de las producciones variadas del campo.
0 comentarios