La Oficina Nacional de Inspección Estatal (ONIE) en la Isla de la Juventud, intensifica su labor en el marco del Plan Gubernamental para el enfrentamiento a las ilegalidades que impactan negativamente en los recursos forestales, la flora y fauna silvestres, así como otros bienes naturales esenciales para la sostenibilidad del país.
Este plan, aprobado en marzo de 2020 y coordinado por el Ministerio del Interior, articula la acción de múltiples organismos de la Administración Central del Estado, con el propósito de prevenir, detectar y sancionar las infracciones que atentan contra el patrimonio ambiental cubano.
Durante el último año, la ONIE ha ejecutado inspecciones integrales en coordinación con entidades reguladoras, logrando la aplicación de contravenciones, decomisos de especies protegidas, madera extraída ilegalmente y productos pesqueros obtenidos fuera de norma. Estas acciones se complementan con campañas educativas, fortalecimiento de la percepción de riesgo y trabajo comunitario en zonas vulnerables.
En ese senrido Leudis Cabrera López, director de la ONIE en el municipio especial, expresó quedesde la ONIE, redoblamos esfuerzos para garantizar que la ley se cumpla y que la naturaleza sea respetada como fuente de vida y soberanía.
“No permitiremos que se vulneren los recursos naturales que pertenecen al pueblo. Cada árbol talado sin control, cada especie capturada ilegalmente, representa una herida al futuro».
Este llamado se suma a la voluntad institucional de actuar con firmeza y sensibilidad, reconociendo que la protección ambiental no es solo una tarea técnica, sino un compromiso ético con las generaciones presentes y futuras.
0 comentarios