Como parte del Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación Sigestic 2025, este martes se inauguró la Feria Comercial y de Negocios que estará sesionando en paralelo al evento científico.
A la apertura del espacio comercial asistieron el viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Carlos Luis Jorge Méndez; la presidenta de BioCubaFarma, Mayda Mauri Pérez; y el director de la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), Raúl de la Nuez Morales, quien realizó el corte de la cinta.
En el evento participan 19 expositores, entre ellos, actores económicos cubanos y empresas y sucursales extranjeras de los sectores de las tecnologías de la información, las comunicaciones y la ciberseguridad.
Durante dos días, los expositores darán a conocer productos, soluciones y nuevos desarrollos, generarán espacios de networking, expondrán presentaciones comerciales y sostendrán reuniones bilaterales.
De acuerdo con los organizadores, esta feria será un punto de referencia para el intercambio comercial entre profesionales, innovadores tecnológicos, proveedores, inversores y clientes potenciales.
Las autoridades recorrieron los stands. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
Las autoridades recorrieron los stands. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
ETI presenta soluciones digitales para la gestión administrativa y el control de procesos
Odanelys Calero Murga, jefa del Grupo de Sistemas de Gestión Administrativa. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
En la Feria Comercial, la ETI presentó un conjunto de aplicaciones que apuestan por facilitar la administración en diferentes entidades del país.
Odanelys Calero Murga, jefa del Grupo de Sistemas de Gestión Administrativa, explicó que entre las novedades sobresale un sistema de gestión de almacenes mediante aplicación web y códigos QR, que permite mayor agilidad en el control de inventarios.
También está AFT Scanner, diseñado para la gestión de activos fijos tangibles a través del escaneo de un código QR, que posibilita realizar conteos automáticos de manera rápida y segura.
La empresa también visibiliza la aplicación Enter, empleada para la recepción de visitantes con reconocimiento facial, incluida la detección de temperatura, solución que surgió en el contexto de la pandemia y ha perdurado en el tiempo.
Para controlar la asistencia de los trabajadores, la ETI presenta el Sistema de Control de Asistencia y Acceso (SCA), que gestiona el ingreso del personal mediante huella dactilar o tarjetas, y ya se encuentra desplegado en varias instituciones.
Calero Murga señaló que entre las herramientas desarrolladas este año figura Talent IQ, una bolsa empleadora digital que permitirá a las entidades gestionar información sobre competencias y experiencia de los trabajadores, así como reubicar al personal interrupto o disponible, de acuerdo con las necesidades.
Mientras, entre las aplicaciones en fase de prueba final presentadas al evento está Retensist, orientada al registro automatizado de las retenciones salariales.
Actores económicos apuestan por establecer alianzas en Sigestic 2025
Diana Rosa Laffita Vega, directora general de GDM. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
La directora general de GDM, Diana Rosa Laffita Vega, destacó que la empresa llega a Sigestic 2025 con una propuesta centrada en sus capacidades productivas y en nuevas líneas de innovación.
Entre los productos exhibidos sobresale la iluminación LED, campo en el que acumulan años de experiencia, y las soluciones autosoportadas con respaldo fotovoltaico y sistemas de acumulación. “Traemos un despliegue de lámparas y farolas viales que integran estas tecnologías”, explicó.
La directiva señaló que, junto a estas soluciones, se muestran los celulares cubanos introducidos en el mercado en 2022. Aunque la producción no ha tenido continuidad por falta de financiamiento, se ponen a expectativa de los empresarios, por si aparece un posible proveedor.
Uno de los proyectos estratégicos a los que aspira la empresa es la fabricación y comercialización de baterías de litio en Cuba. “Pensamos en la soberanía tecnológica y en reducir los altos costos de importación. Tener una industria nacional permitirá dar respaldo a la energía renovable y a la electromovilidad”, afirmó Laffita.
La ejecutiva recordó que GDM mantiene también grandes capacidades en la producción de módulos informáticos, laptops, PC y servidores, aunque en los últimos años solo han podido aprovechar alrededor del 6% de esa capacidad.
“Venimos a este espacio para buscar encadenamientos productivos y posibles socios. Ponemos nuestras capacidades industriales a disposición de los proyectos de software y de las empresas presentes en la feria”, aseguró.
Jorge Luis Rodríguez Carpio presenta el producto de su empresa al viceministro primero Carlos Luis Jorge Méndez. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
Por su parte, al frente de Axisoft, Jorge Luis Rodríguez Carpio, explicó que la empresa desarrolla sistemas informáticos integrales para puntos de venta, aplicables en mercados, restaurantes, cafeterías, almacenes, entre otros locales. “Nuestro software no solo gestiona el proceso de venta, también controla inventarios, finanzas y toda la parte operativa del negocio”, precisó.
La entidad trabaja con un socio chino en el diseño de equipamientos adaptados a las condiciones de Cuba. “Hemos logrado una tropicalización del hardware que responde a las necesidades del clima y de los usuarios locales”, añadió el directivo.
Actualmente, Axisoft tiene una presencia significativa en el sector privado, pero sus expectativas en Sigestic 2025 se centran en “establecer una alianza con la ETI que nos permita ampliar la llegada al sector estatal y extender estas soluciones a la red nacional de tiendas y mercados”.
Inteligencia artificial y digitalización al centro del debate teórico
Lisandra Bravo Ilisástegui presenta oportunidades de la inteligencia artificial. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
En la parte teórica del evento, la especialista Lisandra Bravo Ilisástegui subrayó que la inteligencia artificial (IA) “hace mucho tiempo forma parte de nuestra vida cotidiana, aunque en ocasiones no lo sepamos”. Recordó que aplicaciones como Google, Facebook, Instagram, entre otras, utilizan modelos de IA, y que incluso los teléfonos inteligentes aprenden del comportamiento humano.
La especialista explicó que los modelos generativos han llevado la tecnología “a un lenguaje que las personas pueden emplear”, pero advirtió que la herramienta “siempre estará guiada por quien la usa”, al tiempo que llamó a ser cuidadosos con las fuentes y la confianza depositada en esos sistemas.
Entre los campos de aplicación de la IA mencionó la agricultura de precisión, el marketing digital, la videovigilancia inteligente, la exploración espacial, los vehículos autónomos y la salud, donde la IA se emplea en la detección de lesiones, la segmentación de radiografías y el reposicionamiento de fármacos.
Nancy González Cristín, especialista de la empresa SOFTEL Soluciones Informáticas. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
Por su parte, Nancy González Cristín, especialista de la empresa SOFTEL Soluciones Informáticas presentó la propuesta de migrar a la nube el sistema de gestión de bancos de sangre, que desde 2004 opera en cada una de las 48 entidades de este tipo en el país.
“Con esta solución centralizada garantizamos trazabilidad, disponibilidad en tiempo real y que cada donante sea único en todo el sistema”, señaló.
El nuevo sistema Galen, integrado a plataformas como SIsalud y a la ficha única del ciudadano, evita la duplicación de información y abre la posibilidad de que otros sistemas independientes se conecten de forma interoperable.
La experta consideró que la plataforma es “un eslabón estratégico en la gestión de la salud” y destacó que se encuentra en fase piloto.
ETI firma acuerdos colaborativos con Mistral Atlantic SLU
Firma de acuerdos de colaboración. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
Durante esta jornada, en Sigestic 2025 se firmaron convenios y acuerdos que apuestan por la innovación, la sostenibilidad, y el fortalecimiento del ecosistema tecnológico cubano.
Uno de ellos fue el contrato de servicio profesional entre la ETI y la distribuidora de recambios Mistral Atlantic SLU, que reconoce al primero como instalador local autorizado de soluciones de energía renovable de Mistral, lo cual le permitirá brindar servicios técnicos de diagnóstico, instalación, puesta en marcha y soporte especializado en sistemas fotovoltaicos.
Ambas empresas también firmaron una alianza de colaboración que oficializa a la ETI como socio tecnológico local de Mistral Atlantic SLU, y abre las puertas a proyectos relacionados con soluciones de energía renovable.
Feria Comercial y de Negocios en Sigestic 2025. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/CubadebateFeria Comercial y de Negocios en Sigestic 2025. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
Feria Comercial y de Negocios en Sigestic 2025. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
Ciudad de Panamá, Cuba cayó hoy 1-0 ante Bahamas en el Campeonato Panamericano de béisbol Sub-23 y perdió el invicto en la etapa clasificatoria, aunque ya tenía garantizado su pase a semifinales como primera del grupo B. Los bahameses marcaron la anotación que les dio...
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este jueves al ministro de Asuntos Exteriores de la República Democrática Popular de Lao, Thongsavanh Phomvihane, en el Palacio de la...
Gerardo Alfonso, trovador imprescindible de la música cubana, siempre se reinventa y por estos días organiza un concierto muy especial el sábado 4 de octubre, a las 7:00 p.m., en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. El cantautor adelantó a Radio Cadena Habana...
0 comentarios