En Vivo

La comprobación nacional: herramienta vital para una agricultura más eficiente

Publicación: 15 Sep, 2025

Este 15 de septiembre comenzó la XVII Comprobación Nacional al Control Interno en Cuba, y se extenderá hasta el 31 de octubre. Su enfoque principal es evaluar el cumplimiento de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, en el sector agropecuario, y el funcionamiento de los sistemas agropecuarios locales.

Participan a nivel nacional  1 423 contralores y auditores del sistema nacional, junto con más de 400 jóvenes universitarios en varias carreras.

En Isla de la Juventud, se seleccionaron para este ejercicio la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas y la Unidad de Granos en el territorio, dijo Yoanka Matos Leyva, contralora Jefa del departamento de control de la calidad en la contraloría municipal de la Isla de la Juventud.

La agricultura es la base del sistema alimentario nacional, y está comprobación permite verificar que los programas, planes y responsabilidades definidos en la Ley se estén cumpliendo en las empresas agropecuarias, cooperativas y formas de gestión.

Evalúa el uso correcto de tierras, maquinarias, fertilizantes, combustibles, insumos y financiamiento.

Detecta irregularidades como desvío de recursos, incumplimientos de contratos, ineficiencias o mal manejo contable.

Así se protege el patrimonio estatal y se evita corrupción o pérdidas económicas. Una herramienta clave para garantizar que la producción de alimentos funcione con eficiencia, transparencia y justicia, y que la soberanía alimentaria sea algo tangible y sostenible.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios