La nueva acusación surge cuando en Caracas cuestionan cada vez más la veracidad del ataque anunciado por Donald Trump contra una ‘narcolancha’, que supuestamente partió desde territorio venezolano.
El Pentágono ha acusado este jueves a dos aviones militares venezolanos de volar «cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales».
El Departamento de Defensa estadounidense afirmó que ese paso «provocador» iba dirigido a interferir con sus «operaciones contra el narcoterror» en la zona.
Según CBS News, que cita a fuentes militares, se trata de dos cazas F-16 que sobrevolaron el destructor de misiles guiados USS Jason Dunham.
Por el momento, Caracas no ha respondido a estas acusaciones.
«El trasfondo es el de siempre: un cambio de régimen»
Desde Caracas han denunciado en repetidas ocasiones que Washington busca efectuar un cambio de gobierno bajo el pretexto de la lucha antidrogas.
El despliegue militar estadounidense al sur del mar Caribe, con el argumento de combatir el trasiego internacional de drogas, supuso una nueva cota de tensiones en las difíciles relaciones entre Caracas y Washington, luego de que el país norteamericano elevara de 25 a 50 millones la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro, al que sindica sin pruebas de liderar un cártel de narcotráfico.
A pesar de las afirmaciones de EE.UU., informes oficiales publicados por Naciones Unidas no ponen a Venezuela en el centro de la producción o distribución de sustancias ilícitas en el continente, ni siquiera en los últimos años. En contraste, es Colombia quien ostenta esa posición y son las rutas por el océano Pacífico donde tienen lugar las mayores operaciones de transporte de drogas hacia el norte del continente.
Este miércoles, el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, cuestionó el actuar de EE.UU., y se preguntó retóricamente por qué había decidido concentrar sus esfuerzos para combatir el narcotráfico al sur del mar Caribe, cuando por allí solo circula el 5 % de las drogas que van hacia el país norteamericano. «El trasfondo es uno que ellos no han querido asumir, que es lo que han intentado siempre: un cambio de régimen, salir de la Revolución Bolivariana con mentiras, cobas y ‘fake news'», aseveró.
En este contexto, señaló que, si Estados Unidos está interesado en la lucha contra las drogas, debería dirigir sus esfuerzos hacia la región del Pacífico. «Si quieren luchar con la droga, váyanse al Pacífico. 87 % de las drogas, más de 1.800 toneladas pasan por allí», indicó.
En esta misma línea, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, aseguró que «es sumamente burdo, inaceptable que se utilice la presunta lucha, en este caso, contra el narcotráfico por parte de EE.UU. para, en este caso, generar internamente una implosión en nuestro país, buscar excusas baratas, pero sumamente graves, para intervenir militarmente en nuestra nación, bajo la falsa acción de querer combatir al narcotráfico».
Video cada vez más cuestionado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que las fuerzas estadounidenses atacaron un «barco con drogas» que, según él, provenía de Venezuela. Informó que durante la operación fueron eliminadas 11 personas.
#ÚLTIMAHORA
— RT en Español (@ActualidadRT) September 2, 2025
❗️❗️TRUMP MUESTRA el ataque mortal contra un "narcobarco" que dice procedía de Venezuelahttps://t.co/2FWbEINQWo pic.twitter.com/9Yx07bTGxL
Las autoridades venezolanas pusieron en duda la veracidad del registro, que consideran fue generado con IA, y calificaron el video como una «maniobra» del secretario de Estado, Marco Rubio, para fomentar un discurso belicista contra Caracas desde la Casa Blanca.
«No está claro, no explicaron nada», afirmó Diosdado Cabello. «Además, anuncian pomposamente haber asesinado a 11 personas. Eso es muy delicado. ¿Y el derecho a la defensa?», se preguntó.
🇻🇪 Diosdado Cabello criticó la operación militar de EE.UU. en el Caribe y calificó de falsa la versión sobre una embarcación venezolana atacada:
— RT en Español (@ActualidadRT) September 4, 2025
“Si van a imponer una mentira, al menos que la estructuren bien”. https://t.co/QQgW240xjJ pic.twitter.com/3947UmnjYW
Otro de los puntos que quiso destacar es que el Gobierno estadounidense describió la embarcación como un buque, mientras que en las imágenes se observa que se trata apenas de un «peñero», un bote pesquero de unos nueve metros de eslora, sin cabina y con la proa puntiaguda. «Si van a imponer una mentira, al menos que la estructuren bien«, comentó Cabello.
También le pareció curioso que, habiendo dicho que su presencia cerca de las costas venezolanas forma parte de un operativo dirigido hacia el supuesto Cártel de los Soles, los presuntos afectados hayan sido integrantes del Tren de Aragua.
🇻🇪 Diosdado Cabello denunció inconsistencias en las imágenes y declaraciones de EE.UU. sobre la supuesta destrucción de una lancha vinculada al narcotráfico en el Caribe.https://t.co/339JsoMEbL https://t.co/oFHF81feoE pic.twitter.com/w4tGxFLdBF
— RT en Español (@ActualidadRT) September 4, 2025
«Cuesta mucho convencer al mundo de que Venezuela sea un narcoestado. Y ellos saben que eso no tiene ningún asidero», concluyó Cabello.
Tomado de RT
0 comentarios