En Vivo

Temperaturas superiores a la media, pese a posible retorno de La Niña

Publicación: 4 Sep, 2025

Categorías: Ciencia y Técnica

Ginebra, Aunque prevén la reaparición a partir de septiembre del fenómeno climático La Niña, con un efecto transitorio de enfriamiento, los meteorólogos esperan temperaturas superiores a la media en gran parte del mundo, dijo la OMM.

Desde marzo de 2025 persisten condiciones neutras respecto al ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), es decir, que no se corresponden con un episodio de El Niño ni de La Niña, por lo que destacan las temperaturas de la superficie del mar cercanas a la media en el conjunto del Pacífico ecuatorial.

Sin embargo, puede que en los próximos meses, posiblemente a partir de septiembre de 2025, esas condiciones evolucionen gradualmente hasta ser compatibles con un episodio de La Niña.

De acuerdo con los expertos, para el período de septiembre a noviembre, la probabilidad de que las temperaturas de la superficie del mar del Pacífico ecuatorial bajen hasta alcanzar valores acordes con un episodio de La Niña es del 55 por ciento, mientras que la probabilidad de que se mantengan en el intervalo característico de condiciones neutras en cuanto al ENOS se cifra en 45.

Para los meses de octubre a diciembre de 2025, la probabilidad de que se impongan condiciones típicas de La Niña aumenta ligeramente hasta situarse cerca del 60 por ciento.

Por otro lado, la posibilidad de que se forme un episodio de El Niño entre septiembre y diciembre es escasa.

«Los pronósticos estacionales de El Niño y La Niña, y de las repercusiones que acarrean en las condiciones meteorológicas, son una importante herramienta que nos ayuda a comprender mejor nuestro clima”, afirmó la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

Permiten ahorrar millones de dólares en sectores clave como los de la agricultura, la energía, la salud y el transporte, y han contribuido a salvar miles de vidas cuando se han utilizado para orientar medidas de preparación y respuesta, añadió.

La Niña es un fenómeno periódico que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otras alteraciones en la circulación atmosférica tropical, en particular, cambios en los vientos, la presión y las precipitaciones.

Suele producir efectos climáticos opuestos a los que ocasiona El Niño, sobre todo en las regiones tropicales.

Sin embargo, los fenómenos climáticos de origen natural, como La Niña y El Niño, ahora tienen lugar en el contexto más amplio del cambio climático antropógeno, que provoca un aumento de las temperaturas mundiales, exacerba los eventos meteorológicos extremos y altera la configuración de las temperaturas y las precipitaciones estacionales.

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

0 comentarios