Este 2025, Cuba conmemora tres décadas de labor ininterrumpida de la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ), institución clave en la implementación de políticas nacionales para la eliminación de sustancias agotadoras de la capa de ozono y la promoción de tecnologías limpias.
Como parte de las celebraciones por el 30 aniversario, en la Isla de la Juventud se han desarrollado durante varias semanas actividades educativas, radiales y comunitarias que visibilizan el impacto local de las políticas ambientales. Talleres escolares, cápsulas informativas, exposiciones fotográficas y jornadas de reforestación han tejido una narrativa de conciencia ecológica y memoria activa.
Estas iniciativas culminarán el próximo 16 de septiembre con un acto central que reunirá a autoridades, especialistas, jóvenes y actores comunitarios en un homenaje a la labor sostenida de la OTOZ y al compromiso insular con la sostenibilidad.
En ese sentido, Tania Domínguez, especialista de la Subdelegación de Medio Ambiente de la Delegación Territorial del CITMA, expresó:“La celebración en la Isla no es solo un reconocimiento institucional, sino una oportunidad para reafirmar el papel de nuestras comunidades en la protección de la atmósfera. Cada acción local, por pequeña que parezca, contribuye a un esfuerzo global por preservar la vida en el planeta.
”El aniversario 30 de la Oficina Técnica de Ozono no solo honra el camino recorrido, sino que proyecta nuevos desafíos: fortalecer la educación ambiental, ampliar la participación juvenil y consolidar tecnologías sostenibles en todos los territorios. En la Isla de la Juventud, ese compromiso se traduce en acciones concretas que dignifican lo cotidiano y siembran futuro.
0 comentarios