En Vivo

“Mongo Rives y el sucu-suco: alma musical de la Isla de la Juventud”

Publicación: 28 Ago, 2025

El sucu-suco no es solo un género musical: es la savia que corre por las venas de la Isla de la Juventud.

Nacido en los campos, bajo la sombra de los bohíos y con el sonido humilde de la marímbula, este ritmo se convirtió en un emblema de identidad que ha acompañado a generaciones de pineros.

Su cadencia, como un oleaje constante, sigue marcando la memoria colectiva de la Isla. En ese camino de tradición y resistencia, el nombre de Mongo Rives se alza como un símbolo mayor.

Con su carisma y su voz, levantó al sucu-suco de las fiestas campesinas para colocarlo en escenarios nacionales e internacionales, convirtiéndose en embajador de la alegría pinera.

 Rives no solo interpretó: defendió, renovó y sembró este género en el corazón de quienes lo escucharon.

El sucu-suco es metáfora viva de la Isla: alegre como sus fiestas, perseverante como sus hombres y mujeres de mar y de campo.

Cada acorde es un relato popular que se baila con los pies, pero también se guarda en la memoria como parte del patrimonio intangible que hace diferente a este pedazo de Cuba.

Hoy, cuando los jóvenes redescubren el género y lo mezclan con nuevas sonoridades, se confirma que el sucu-suco no es un recuerdo guardado en vitrinas, sino un río que sigue corriendo, abriéndose camino entre generaciones.

Y en ese latido, como un estribillo eterno, se escucha todavía la voz de Mongo Rives, recordando que la cultura pinera tiene en este género su música más auténtica y duradera.

Publicaciones relacionadas

La alianza que más teme EE.UU.

La alianza que más teme EE.UU.

Varias administraciones de EE.UU. no solo han tratado de debilitar a ambos países por separado, sino que además han declarado abiertamente que su asociación no juega a favor de los intereses de Washington. Por qué EE.UU. tiene miedo de la alianza ruso-china...

0 comentarios