Un estudio científico descubrió que una combinación de fármacos experimentales podría ayudar a revertir o mejorar las manifestaciones del Trastorno del Espectro Autista (TEA). La investigación, publicada esta semana por la revista Science Advances, explica cómo la hiperactividad en una región específica del cerebro podría impulsar comportamientos comúnmente asociados con el TEA.
Mediante un modelaje en ratones de la enfermedad, los investigadores identificaron el núcleo talámico reticular (RT) —que actúa como intermediario entre la información sensorial del tálamo y la corteza— como un posible objetivo terapéutico.
Los científicos probaron en los ratones el medicamento anticonvulsivo Z944, combinado con otro denominado C21, y descubrieron que juntos suprimían la sobreactividad en esta área del cerebro y lograban revertir manifestaciones del autismo, como la proclividad a las convulsiones y los aumentos de la actividad motora.
«Estos hallazgos identifican la híper excitabilidad del RT como un mecanismo determinante del TEA y lo destacan como una posible diana terapéutica», dice el estudio.
A futuro
La idea de los investigadores es conseguir un tratamiento que modifique genéticamente las neuronas para responder a los fármacos de diseño de «neuro-modulación». De esta manera se podría «suprimir la sobreactividad en el núcleo talámico reticular» y revertir los fallos que inciden en el comportamiento.
Estos hallazgos, indica el análisis, son un descubrimiento novedoso para tratar el espectro autista, ya que si logra crear un fármaco, podrían tratarse el TEA y sus manifestaciones de manera efectiva y eficiente.
La investigación sostiene que el circuito neuronal que conecta el tálamo con la corteza del cerebro siempre ha sido relacionado con el autismo, tanto en humanos como en animales. Ahora que han descubierto cómo pueden disminuir la hiperactividad que estimula el TEA en esa zona, pueden avanzar hacia ensayos clínicos en personas.
Tomado de Cubasi
0 comentarios