La Habana, La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) arribará a su aniversario 65 el próximo 23 de agosto en un momento crucial donde el aporte del pensamiento feminista ha sido fundamental en la creación de una sociedad más justa y equitativa.
Marilys Zayas, directora de la Editorial de la Mujer, reconoció que el reto comunicacional ha sido grande al tratar de asociar un tema no del todo comprendido por la población cubana pero sí muy importante.
A propósito, destacó recientemente durante un encuentro que el plan de actividades ha contemplado talleres comunitarios, incluso con la participación de jóvenes y adolescentes, conferencias, cruzadas en todos los territorios del país y materiales en los diferentes medios de comunicación para contar historias de mujeres poco conocidas y muy entregadas en sus profesiones.
Zayas explicó que el feminismo no concierne solamente a las mujeres, también a los hombres, y apuesta contra el patriarcado, el imperialismo, el machismo y toda forma de discriminación.
“De esos valores habrá que beber siempre para seguir construyendo una sociedad feminista más justa”, agregó.
La directora de esa editorial rememoró los inicios de la organización en donde se unieron a la FMC diferentes sectores sociales, y también feministas que aportaron sus agendas para crear una organización común.
El programa de actividades en torno al aniversario 65 de la Federación ha incluido intercambios con jóvenes sobre drogas, embarazos y violencia, diálogos intergeneracionales con fundadoras y dirigentes de base y encuentros en hogares maternos.
La Federación de Mujeres Cubanas se creó a tan solo unos meses del triunfo de la Revolución y bajo la dirección de la entrañable Vilma Espín Guillois (1930-2007), y ha abrazado desde sus inicios la causa y la emancipación de la mujer, convirtiéndose en una poderosa arma en el cumplimiento de las más nobles tareas de la nación.
El salón principal del centro Nueva Virginia acogió este viernes una enriquecedora jornada científica como parte de las actividades conmemorativas por el Día de la Odontología Latinoamericana en la Isla de la Juventud. El evento reunió a profesionales de la salud...
Las primeras hectáreas para la siembra de Ajonjolí destinado a la obtención de aceite comestible comienzan a ser una realidad en la finca agroecológica de Alfonso Silva Pérez, destacado productor de la Isla de la Juventud. Actualmente se acondiciona el área donde será...
No importa que el trabajo muchas veces sea duro en el campo, hay pocas actividades que compensan al hombre tanto como la agricultura, esta máxima del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro, tuvo su expresión, este viernes, en cada uno de los trabajadores del sector...
0 comentarios