En Vivo

Donde nace el canto y florece la infancia

Publicación: 8 Ago, 2025

Categorías: Culturales

Cual puente entre la infancia y el arte, florece el taller de verano CantoLiss durante los meses de julio y agosto, en el municipio habanero de Regla.

Lissania Castillo, instructora de música en la Casa de Cultura Roberto Faz del ultramarino poblado de la capital cubana, no solo enseña a afinar, sino que cultiva sensibilidad, disciplina y alegría en cada participante.

Un nuevo anuncio del taller, que tuvo su primera vez el año anterior, y nos pusimos en contacto con la talentosa joven, quien accedió a conversar con Radio Cadena Habana sobre esta hermosa iniciativa que transforma las vacaciones en un canto compartido.

¿Cómo nació la idea del taller CantoLiss?

Nació del deseo de ofrecer a los niños de Regla una experiencia musical significativa durante la etapa estival. Quería crear un espacio para que aprendieran a cantar, pero también a disfrutar del trabajo coral, como forma de expresión colectiva. Comenzamos el año pasado y la acogida fue tan bonita que decidí repetirlo este verano.

¿Qué edades tienen los niños que participan?

Participan niños desde los 4 hasta los 16 años de edad. No importa si han tenido experiencia previa o no, lo más importante es que tengan deseos de aprender y cantar en grupo.

¿Cómo se organiza el taller? ¿Cuánto dura?

Nos reunimos todos los jueves durante los meses de julio y agosto. Cada sesión dura aproximadamente una hora y el taller está pensado como un proceso progresivo. De ahí que no se admitan nuevos niños a mitad del camino: ya estamos montando la canción y eso requiere continuidad y compromiso.

¿Dónde se está realizando la experiencia este año?

La sede habitual es la sala de extensión del Museo Municipal en la calle Santuario, pero, al estar en reparación, trabajamos en la Casa de los Muñecos y en el salón superior del Liceo de Regla, que también nos ha acogido muy bien.

¿Qué objetivos persigue el taller?

El principal objetivo es enseñar a afinar correctamente y a comprender algunos fundamentos básicos del canto coral. Asimismo, queremos que los niños se sientan parte de algo bello y distingan la fuerza de cantar juntos. Al final, siempre realizamos una presentación de graduación, que en esta ocasión será una sorpresa muy especial.

¿Cómo fue la experiencia el año pasado?

Muy emotiva. Como cierre, los niños de CantoLiss participaron junto al grupo infantil ArteSuma en el concierto por los 30 años de vida artística de Lidis Lamorú. Para ellos fue inolvidable actuar en un evento tan importante.

¿Qué pasa con los niños que muestran interés en seguir formándose?

Estoy muy abierta a acompañarlos en ese camino. Los niños que lo deseen pueden seguir recibiendo talleres durante el curso. Y si alguno sueña con ingresar a una escuela de arte, estoy dispuesta a prepararlo con todo el rigor necesario para sus pruebas de ingreso.

¿Qué ha significado para ti como instructora este trabajo?

Una satisfacción inmensa. Escuchar cómo se unen las voces de los niños con tanta entrega me conmueve siempre. Es una forma de sembrar amor por la música y valores que les acompañarán más allá del aula.

CantoLiss no es solo un taller, es un punto de encuentro para cantar, aprender y soñar. En cada jueves de verano, la cantante e instructora Lissania Castillo guía las voces de Regla para construir armonía, y en cada nota, una nueva posibilidad florece.

Radio Cadena Habana agradece a la joven artista por la entrevista y le desea mucho éxito en su empeño por hacer crecer la mejor música en las nuevas generaciones.

Tomado de RCH Por: Katia Camejo Montpeller

Publicaciones relacionadas

Revelan los nominados al Balón de Oro 2025

Revelan los nominados al Balón de Oro 2025

La revista France Football reveló este jueves a los candidatos al Balón de Oro 2025 y a los demás galardones que se entregarán en la gala del Teatro Chatelet, en París, el 22 de septiembre. En la lista masculina destacan el español Lamine Yamal, el brasileño Raphinha,...

0 comentarios