En Vivo

Presidente dominicano firma nuevo Código Penal que restaura justicia en el país

Publicación: 4 Ago, 2025

Categorías: Internacionales

El Código Penal renovado, que se implementará luego de 12 meses, incorpora categorías de delitos que anteriormente no se contemplaban, como el feminicidio, el sicariato, el ciberacoso, la violencia económica, la propagación de «deepfakes» con propósitos de extorsión, fraudes piramidales, incitación al suicidio, desaparición forzada y denuncias falsas.

El presidente dominicano Luis Abinader aprobó el domingo el nuevo Código Penal del país, sustituyendo la antigua legislación que se mantuvo en vigor desde el año 1884. 

LEA TAMBIÉN:

Aumenta a seis cifra de muertos tras naufragio de migrantes en República Dominicana

Esta reciente regulación simboliza un avance hacia una justicia más actualizada, sólida y ajustada a los retos presentes en cuanto a seguridad y derechos de los ciudadanos.

Después de varios intentos infructuosos durante décadas, finalmente se aprobó el nuevo código con el acuerdo de las principales fuerzas políticas del país. Esta reforma incluye modificaciones significativas orientadas a robustecer el sistema judicial y combatir los crímenes actuales que impactan la convivencia social.

El Código Penal renovado, que se implementará luego de 12 meses, incorpora categorías de delitos que anteriormente no se contemplaban, como el feminicidio, el sicariato, el ciberacoso, la violencia económica, la propagación de «deepfakes» con propósitos de extorsión, fraudes piramidales, incitación al suicidio, desaparición forzada y denuncias falsas, entre otros.

Asimismo, se intensifican las sanciones por delitos como el adulterio en el matrimonio o en relaciones de pareja, y se dictan sentencias que pueden llegar a 40 años de cárcel, y en situaciones severas con agrupación de delitos, hasta 60 años.

Además, se incorporan estrategias novedosas como la supervisión post-penitenciaria, registros obligatorios de agresores sexuales y programas de rehabilitación para promover la reincorporación social de los condenados.

Una de las principales metas de esta reciente ley es robustecer la protección de las víctimas de violencia de género, violencia en el hogar y otras formas de hostigamiento, a través de instrumentos jurídicos más robustos y un mayor apoyo institucional.

Con la reforma al Código Penal, la República Dominicana abandona un sistema legal anticuado y opta por un modelo de justicia más humano, eficaz y en sintonía con los retos del siglo XXI.

Tomado de Telesur

Publicaciones relacionadas

0 comentarios