En Vivo

Viviendas más confortables para pobladores de Cocodrilo

Publicación: 28 Jul, 2025

La vivienda era uno de los grandes dramas que vivía el pueblo cubano en 1953, fecha del asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.

Así lo denunció Fidel Castro, en su alegato La historia me absolverá, pronunciado el 16 de octubre de 1953, en Santiago de Cuba: “Tan grave o peor es la tragedia de la vivienda. Hay en Cuba doscientos mil bohíos y chozas; cuatrocientas mil familias del campo y de la ciudad viven hacinadas en barracones, cuarterías y solares sin las más elementales condiciones de higiene y salud; dos millones doscientas mil personas de nuestra población urbana pagan alquileres que absorben entre un quinto y un tercio de sus ingresos; y dos millones ochocientas mil de nuestra población rural y suburbana carecen de luz eléctrica”.

En ese mismo año 1953 – cifras ofrecidas por el Censo Nacional de esa fecha  – sólo  en Cuba el 13 por ciento  de las viviendas estaban conceptuadas como buenas; el 20 por ciento  fueron catalogadas como aceptables, mientras que la categoría de regular abarcó al 21 por ciento; las clasificadas como malas llegaron al 32 por ciento,  y el resto, casi un 15 por ciento fueron declaradas en estado ruinoso.

72 años después de los secesos del Moncada, el panorama del fondo habitacional cubano mejoró, miles de edificios, comunidades rurales, y viviendas que se han construido o reforzado con ayuda del estado cubano. No es cierto que muchas fueron destruidas por potentes huracanes como el Michel, el Gustav y otros, pero con alternativas y créditos las familias fueron levantando sus nuevas moradas, algunas más tarde por la falta de recursos materiales.

Y un ejemplo de esa voluntad política se vivió recientemente en el sureño poblado de Cocodrilo. Allí se beneficiaron 3 familias con la entrega de sus viviendas, pues las que tenían fueron afectadas por eventos meteorológicos. Los trabajos fueron realizados por la Mipyme Gran Pino. 

El primer secretario del Partido en la Isla de la Juventud, Rafael Ernesto Licea Mojena, y la presidenta del Gobierno, Yuladis García Segura, cortaron la cinta inaugural y entregaron las llaves a los dueños.

Otra familia, pero del reparto Nazareno en Nueva Gerona, también recibió su nueva vivienda como parte de las acciones constructivas que se llevaron a cabo en el territorio pinero en saludo al aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Publicaciones relacionadas

Isabel Brilhante se despide de Cuba

Isabel Brilhante se despide de Cuba

La Habana, La Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la Unión Europea (UE) en Cuba, Isabel Brilhante, culmina hoy su misión y se despide de la isla. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, le deseó éxitos en sus nuevas responsabilidades y reiteró, en la red...

0 comentarios