En Vivo

“La historia como raíz y brújula»

Publicación: 27 Jul, 2025

Cada año, los pasos se alinean como ecos de un mismo latido. Jóvenes, familias, vecinos… todos caminan hacia el sitio donde Bruno Hernández se volvió semilla. Hoy, a 129 años de su muerte, vuelve a ser faro el primer mártir pinero.

Desde Nueva Gerona hasta el monolito que guarda su nombre, se alzan voces y silencios.

Este año, el historiador Roberto Unger dedicó unas palabras que evocaron el valor de aquel 26 de julio de 1896, cuando la Isla de Pinos se alzó por la independencia. Su intervención recordó que Bruno no solo representa el sacrificio, sino también la dignidad rebelde de un pueblo que nunca dejó de luchar.

No es solo tradición: es memoria que pulsa, que inspira, que nos reclama justicia y futuro. Bruno no cayó, sembró. Y nosotros seguimos su ruta.

En tiempos donde la inmediatez domina y las redes marcan el pulso de lo cotidiano, preservar la historia se vuelve un acto de resistencia y conciencia. Recordar a Bruno Hernández no es solo mirar atrás: es afirmar quiénes somos, de dónde venimos y qué valores nos sostienen. La memoria histórica nos permite aprender de los errores, honrar los aciertos y construir un presente más justo, informado y comprometido con el legado de quienes lucharon por la dignidad de esta tierra.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios