Naciones Unidas, La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos trabaja hoy en el desarrollo de un código minero que impida que los mares se conviertan en el “salvaje oeste” de la explotación, señaló la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En un comunicado, la ONU alertó sobre las consecuencias de esa actividad y resaltó la necesidad de proteger el patrimonio común.
Recientemente, la directora de la Autoridad, Leticia Carvalho, indicó que Estados Unidos no es miembro de ese organismo y “va por libre”.
El resto del mundo está unido y cohesionado. Todos apoyan el imperio de la ley, señaló y resaltó que el ente que dirige cuenta con los conocimientos, la capacidad y el mandato de gestionar las acciones en el sector.
De hecho, según el derecho internacional, los fondos marinos situados fuera de las jurisdicciones nacionales no pertenecen a ninguna nación en concreto, afirmó e invitó a Washington a unirse a la organización.
La titular explicó que los minerales raros necesarios para satisfacer la demanda de productos tecnológicos, desde baterías hasta paneles solares, despertaron el interés por las profundidades marinas y lo que ofrecen.
La Autoridad otorgó 31 contratos de exploración minera a 21 empresas de 20 países hasta 2024 y recordó que, aunque la minería comercial en aguas internacionales aún no comenzó a la espera de un código, en estos momentos los Estados pueden llevar a cabo esa actividad dentro de sus aguas territoriales o zonas económicas exclusivas.
El secretario general e la ONU, António Guterres, resaltó que los fondos marinos son “patrimonio común de la humanidad, un principio consagrado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que debe seguir guiándonos”.
“Debemos aunar nuestros esfuerzos globales en la acción por el clima, la preservación de la biodiversidad y la protección marina. El océano profundo sigue siendo una de nuestras últimas fronteras. Es muy prometedor, pero también requiere mucha cautela», añadió.
Tomado de PL;
0 comentarios