Desde que se alzó con el Gran Premio del Concurso Adolfo Guzmán 2024, la carrera de Aly Ríos no ha hecho más que crecer. Dueña de una voz cálida y firme, la joven artista sostiene la autenticidad mientras expande sus alas.
Compositora, intérprete, actriz en formación, gestora de su propia obra… Aly es hoy una de las voces imprescindibles del panorama musical cubano. A propósito, surgió esta entrevista para Radio Cadena Habana.
Aly, en 2024 conquistaste el Gran Premio del Concurso Adolfo Guzmán de la Televisión Cubana. ¿Qué significó para ti ese momento?
Fue un punto de inflexión en mi vida. Ganar el Guzmán me dio una visibilidad que hasta entonces no había tenido. Fue también una validación artística y emocional. Sentí que todo el esfuerzo, los días de ensayo, las noches escribiendo o vocalizando, tenían sentido. Pero más allá del premio, me marcó compartir con otros artistas, aprender del proceso y crecer desde ahí.
¿Cómo repercutió el distintivo lauro en tu carrera a corto plazo?
Sin dudas, me abrió muchas puertas. Empecé a recibir propuestas de trabajo con directores importantes, por ejemplo, Alfonso Menéndez, con quien incursioné en el teatro musical con Los Miserables, algo totalmente nuevo para mí. Santiago Alfonso, Premio Nacional de la Danza y leyenda de Tropicana, me invitó a dos espectáculos que fueron auténticas lecciones de escena y ritmo. Asimismo, llegaron programas de televisión, entre ellos, Mediodía en TV, el segmento Habana sí, de Alexis Matos y tengo dos videoclips rotando en Canal Clave. También la invitación a eventos como Cubadisco. Las personas comenzaron a reconocerme por la calle, a escuchar mis canciones en la radio, a escribirme. Fue hermoso, pero también una gran responsabilidad.
Desde antes habías incursionado también como compositora. Háblanos de eso.
Siempre escribí, pero después del Guzmán sentí la necesidad de ponerle música a mis propias palabras. “Mujer”, por ejemplo, es una canción que nació de una experiencia personal muy fuerte y que ahora se escucha en varias emisoras. También estoy defendiendo temas como “Creación”, compuesta por Rey García, que habla de las distintas etapas de la vida femenina. Cantar lo que una siente, con su propia voz y mirada, es sanador.
Estás muy activa en televisión y en espacios culturales. ¿Qué proyectos ocupan tu tiempo ahora?
Participo en el programa Esta es mi Peña, que dirige Rafael González y transmite el Canal Habana. Es un espacio precioso donde se rescata el bolero y la canción cubana, pero también se les da cabida a nuevos compositores. Ahí comparto escena con artistas jóvenes y consagrados. Igualmente, me presento en el Complejo Cultural Tien Tan, en domingos alternos junto a Rafael Espín, director artístico, reconocido como La voz cálida de Cuba. Esto último bajo la dirección del maestro Roberto Vargas Li, quien es el director de la Escuela Cubana de Whusu, (Maestro de Artes Marciales), a su vez al frente de manera general de dicho complejo, y se ha convertido en un gran defensor del bolero (ahora es también profesional de la canción y el bolero). Los dos son grandes boleristas que admiro mucho. Los segundos sábados de cada mes me presento en El Patio Jelengue de la EGREM, un sitio entrañable que me permite un contacto muy directo con la audiencia.
Sabemos que estás trabajando en un disco. ¿Cómo va ese proceso?
Es un disco independiente que ha avanzado con mucho amor y mucha paciencia. No ha sido fácil, por razones logísticas y económicas, pero va tomando forma. Quiero que sea una especie de diario sonoro, donde se escuche mi voz, mis letras y las historias que me habitan. Algunas canciones están ya en la radio, como “El clavel”, que ha tenido muy buena recepción. No tengo apuro, quiero que cada tema tenga su alma bien puesta.
¿Qué te emociona más del presente que estás viviendo?
Que estoy haciendo lo que amo, con honestidad, aprendiendo a actuar, a cantar en inglés para proyectos como De vuelta al musical, donde interpretaré en inglés temas del espectáculo Chicago. Que cada paso me permite explorar nuevas versiones de mí misma, sin dejar atrás mis raíces. Y que, aunque aún tengo muchas cosas por lograr, estoy rodeada de gente que cree en mí.
¿Qué sueña Aly Ríos como artista?
Sueño con seguir creando sin miedo. Con tocar corazones. Con que mis canciones acompañen a alguien en una noche difícil o en un momento feliz.
Gracias, Aly, por compartir tu voz y tu alma.
Gracias a ustedes por el apoyo de siempre.
0 comentarios