“Máquinas de escribir mecánicas, cámaras fotográficas de entonces, un radio de onda corta para captar emisoras de países vecinos, fueron las principales herramientas de trabajo con la que surgió en junio de 1959, en La Habana, la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.
Esta agencia surgió por la necesidad de contar la realidad latinoamericana y caribeña con una mirada propia, desde adentro de la nación cubana.
La tarea le fue confiada al Comandante Che Guevara, quien convidó a su coterráneo, Jorge Ricardo Masetti, para que dirigiera el proyecto informativo. Desde sus inicios se fueron sumando otros nombres del periodismo latinoamericano como Rodolfo Walsh, Gregorio Selser, Rogelio García Lupo y Lenka Franulic.
Muchos pronosticaron unos meses de vida a la agencia, cuyos corresponsales, y personal sufrieron secuestros, arrestos y allanamientos.
La agencia, a lo largo de su historia, ha realizado coberturas de gran envergadura. Ha estado presente en eventos de gran relevancia como la guerra en Vietnam, la contienda en Angola y el resto de África o la guerra en Siria. También ha acompañado las luchas de los pueblos latinoamericanos en general.
Pese a los ataques a Prensa Latina, no ha dejado de informar minuto a minuto en estos años y tiene corresponsales en casi 40 países.
A pesar de contar con menos recursos que los grandes medios internacionales, los corresponsales de PL, desde su fundación, han estado presentes en los principales acontecimientos de América Latina y el mundo.
Por eso Eduardo Galeano, quien fuera uno de sus más notables colaboradores, se refirió a PL como una agencia que “ha sabido vivir y decirlo que era un deber de honestidad y coraje en los tiempos que hemos vivido condenados a callar o a mentir”.
0 comentarios