La jornada nacional de reconocimientos a los donantes voluntarios de sangre, inició este 6 de junio y se extenderá hasta el próximo 14 de junio, en la Isla de la Juventud.

Con la máxima de que «Donar salva vidas», asistieron los trabajadores de Pesca Isla al Banco Municipal de Sangre Roberto Hernández Smith como muestra de la solidaridad humana y el respeto por la vida de las personas que pudieran necesitar el vital líquido.

Un total de 17 donantes voluntarios entre mujeres y hombres extendieron su brazo, este viernes, en el municipio especial.

Tres de ellos lo hicieron para el programa de plasmaféresis o recambio plasmático, procedimiento que se realiza para extraer de la sangre el exceso de anticuerpos, proteínas anormales u otras sustancias dañinas. Que sirve para el tratamiento de ciertos tipos de trastornos sanguíneos, auto-inmunitarios, del sistema inmunitario u otras afecciones.

Los Comités de Defensa de la Revolución del territorio de conjunto con el Ministerio de Salud Pública iniciaron esta semana una jornada de reconocimientos por los centros laborales más destacados para exaltar a los hombres y las mujeres que extienden su brazo de manera voluntaria como muestra altruismo y humanidad.
Los donantes pineros cumplen ciertos parámetros que garantizan su seguridad y la de la persona que recibirá la sangre, según informó Juan Carlos Ramos, doctor que atiende a los donantes en cada proceso en esa unidad de salud pinera.

Tener entre 18 y 60 años, un peso y altura superior a 50 kilogramos, uno punto 50 metros, respectivamente; no haber salido del país recientemente, ni tener perforaciones ni tatuajes realizados recientemente, no padecer de ninguna enfermedad, entre otros son requisitos esenciales que deben poseer los donantes.
0 comentarios