En Vivo

El séptimo arte de Cuba en salas cinematográficas de Rusia (+Fotos)

Publicación: 29 May, 2025

Categorías: Culturales

Moscú, Salas cinematográficas de la capital de Rusia, San Petersburgo y Nizhny Novgorod acogerán desde hoy y hasta el 1 de junio el Festival de Cine Cubano, un proyecto cultural para entrelazar ambos pueblos.

La iniciativa corre a cargo de Roskino, organización estatal que representa a la industria rusa de contenidos audiovisuales en los mercados internacionales con el apoyo del Ministerio de Cultura del gigante euroasiático y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).

A juicio de los organizadores, las películas cubanas no se ven con frecuencia en las salas de cine nacionales, lo que hace aún más valiosa la oportunidad de conocer el cine original de la dominado por los rusos como Isla de la Libertad.

La inauguración del Festival tendrá como sede principal el cine Illusion de Moscú, donde se presentará el drama histórico “José Martí: El ojo del canario” (2010) del reconocido director antillano Fernando Pérez, quien cuenta con más de 40 premios y cerca de 20 nominaciones en diversos festivales internacionales de cine.

El acto inaugural de la cita del séptimo arte contará con la presencia de realizadores cubanos y estará presidido por la nación caribeña por la vicepresidenta del Icaic, Yanín Martínez, y el director Rolando Almirante.

La sala Dom Kino, de San Petersburgo, y el centro cultural Rekord, de Nizhny Novgorod, serán las otras dos sedes donde durante cinco días correrán cintas subtituladas al idioma ruso como “Historias de otro día” (2021), drama dirigido por Pérez que cuenta historias de amor durante la pandemia del coronavirus.

El programa del Festival de Cine Cubano incluye también dos proyectos conjuntos realizados por la extinta Unión Soviética y Cuba, como lo son la famosa película “Yo soy Cuba” de Mijaíl Kalatozov, con guion escrito por el poeta soviético Yevgeny Yevtushenko y el escritor cubano Enrique Pineda.

Otra colaboración entre cineastas cubanos y soviéticos se verá en el drama «Capablanca» dirigido por Manuel Herrera, filme que cuenta sobre la llegada a Moscú del ajedrecista cubano, empleado del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Raúl Capablanca, y sobre su amor por una bailarina rusa.

La película está protagonizada por las famosas actrices soviéticas Galina Belyaeva, quien también mostró sus dotes en “Mi dulce y tierna bestia” y “Ah, vaudeville, vaudeville”; y Marina Yakovleva protagónico de “Después de la lluvia del jueves”, “Érase una vez” y “Veinte años después”.

El evento está insertado en un programa de encuentros cinematográficos bilaterales entre Moscú y La Habana.

Tiene como antecedente la celebración del Festival de Cine Ruso en Cuba, desarrollado del 3 al 7 de abril último en la capital cubana.

El presidente del Icaic, Alexis Triana, quien visitó recientemente Rusia, exaltó en un recorrido por las instalaciones del Fondo Fílmico de la nación eslava, fundado en 1935 y en donde se conservan en buen estado más de 75 filmes cubanos, en formato de 35 milímetros, que «no solo han cuidado este tesoro, también están dispuestos a compartirlo y conveniar el regreso a La Habana de esas películas».

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *