La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) informó que comenzó en todo el país el Registro Previo o Pre-Censo, como antesala del Censo de Población y Viviendas, la mayor operación estadística que realiza cualquier nación.
De acuerdo con la información publicada, los trabajadores sociales involucrados recorrerán toda la infraestructura económica y social, dígase centros de servicio como hospitales, policlínicos, restaurantes, bodegas y tiendas; unidades económicas como industrias y mipymes; lugares de esparcimiento como parques, centros deportivos y las unidades de alojamiento, entre otros.
En el caso de las viviendas, se requerirá conocer el número de residentes y el jefe del hogar, y en los inmuebles no habitados, el tipo de establecimiento.
Por primera vez, en Cuba, esta operación estadística se realizará mediante dispositivos móviles de captura especiales para esta tarea.
Recientemente, Diego Enrique González Galbán, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde), en un encuentro de preparación informó que, luego de que culmine este primer momento, se pasará a un ensayo para analizar la fluidez de la tarea, cuyo resultado se presentará diez meses después de haber concluido.
La característica principal de esta acción, explicó, es la implementación de una tecnología acompañada de sistemas de GPS y de posicionamiento geográfico, que permita georreferenciar la información estadística, a la vez que aumenta el valor agregado de los datos de manera extraordinaria.
Una vez que estén listas las condiciones, la onei comunicará la fecha de inicio del Censo.
En Cuba se efectuó por última vez en el año 2012.
(Fuente: Granma)
0 comentarios