Desde 1965 el Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo alrededor del mundo con el firme objetivo de rendir un homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta loable labor para toda la humanidad, así como recordar el tributo a su fundadora Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo de 1820, y es considerada la fundadora de la enfermería moderna.
Según los periódicos de la época, Florence Nightingale trabajó como enfermera atendiendo a los heridos en la Guerra de Crimea. Y durante el conflicto bélico Nightingale realizaba, sus rondas nocturnas por el hospital iluminada tan solo con una lámpara de aceite, para cuidar del bienestar de los heridos.
Pero quien mejor narra esta esa gráfica es el periódico The Times, que dice que Nightingale se le empezó a llamar “la dama de la lámpara”. Y, por extensión, la lámpara de aceite comenzó a usarse como símbolo de las enfermeras.
Para este 2025 el lema por la efeméride es: “Nuestros enfermeros. Nuestro futuro. El poder económico del cuidado”, un llamado a reconocer el valor fundamental de la enfermería no solo en la salud, sino también como motor del desarrollo social y económico.
Por otra parte la gran pantalla también ha sido el escenario para rendir un merecido homenaje a todas aquellas personas que dedican su vida a realizar una ejemplar labor en el sistema de salud, en los distintos centros asistenciales alrededor del mundo.
Cuidar del personal de enfermería es cuidar de todos. Cuando protegemos a quienes cuidan de nuestra salud, garantizamos su bienestar, construyendo un futuro más próspero.
0 comentarios