Ciego de Ávila, Cuba, La búsqueda de soluciones para mejorar hoy la salud mental de las personas estuvo entre los propósitos de los asistentes al VII Simposio internacional PsicoÁvila 2025, que sesiono en esta central provincia de Cuba.
El evento resultó un importante espacio para el intercambio entre psicólogos de México, Paraguay y Cuba sobre teorías y prácticas de tratamientos modernos de siquiatría y psicología, los fenómenos que afectan hoy a las sociedades, la educación inclusiva y la psicología comunitaria y sus estrategias.
Mediante talleres, clases magistrales y conferencias, los expertos dialogaron, además, acerca de las la depresión infanto-juvenil y la ansiedad, un fenómeno en auge hoy en el mundo, debido a los desafíos en la vida cotidiana.
Referente a esa problemática, el psicólogo mexicano Kam Chai explicó que mediante sencillas técnicas, como una mirada, un abrazo o simplemente una toma de mano, se puede ayudar a la persona afectada, pues la ansiedad es un sentimiento que denota miedo, temor e inquietud.
Señaló que actualmente ese fenómeno, no solo está presente en adultos, sino también en niños de cuatro años en adelante, y debido a la afluencia de infantes a la consulta decidió escribir con sus vivencias personales el libro, Ansiedad, 50 técnicas para su tratamiento.
PsicoÁvila 2025 fue oportuno para la firma del Convenio Marco de Colaboración Académica y Científica entre la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila y la Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas, de México.
Este acuerdo pretende fortalecer los lazos internacionales y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo conjunto de proyectos, investigaciones y formación profesional en el ámbito de la Psicología y las Ciencias Médicas.
Tomado de PL
0 comentarios