Sheinbaum afirma haber rechazado rotundamente la propuesta de Trump de enviar tropas a México para combatir el narcotráfico, asegurando que “la soberanía no se negocia”.
Durante un discurso pronunciado este sábado en la inauguración de la Universidad para el Bienestar “Parque Ecológico Lago de Texcoco”, en el Estado de México, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha confirmado la información publicada por el diario The Wall Street Journal, acerca de la propuesta que le realizó su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre el despliegue del Ejército de su país en México para combatir el crimen organizado.
El magnate republicado hizo la propuesta en una llamada telefónica con Sheinbaum el pasado 16 de abril, en la que se abordó el combate a los cárteles mexicanos.
La mandataria mexicana ha dicho que su respuesta rotunda fue “No”. Ha detallado que le dejó saber a Trump que “el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende”.
“Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, ha recalcado, enfatizando que el pueblo mexicano quiere su soberanía y por eso su Ejecutivo la defenderá.
Ha agregado que en la conversación le sugirió a su homólogo republicano que, si desean apoyar, deberían trabajar para impedir el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia el territorio azteca, lo cual es la principal fuente armamentística que nutre la fuerza operativa de los criminales en México.
En este sentido, ha aplaudido la orden emitida el viernes por Trump a las agencias estadounidenses para que frenen el flujo de armas a México, y agregado que su país está dispuesto a colaborar y compartir información con Estados Unidos, pero cada Ejército dentro del territorio nacional correspondiente.
EE.UU. acusa al país azteca de cooperar con los carteles y le exige frenar el tráfico de drogas y armas. Para presionar a México, Trump ha impuesto aranceles a las importaciones provenientes del vecino sureño debido a la “gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales”.
México, por su parte, denuncia que el 74 % de las armas de grupos delictivos mexicanos vienen de Estados Unidos, por lo que acusa a los fabricantes de armas en EE.UU. de “complicidad” en los actos terroristas que cometen los grupos criminales.
Tomado de HispanTV
0 comentarios