En Vivo

¿Otro Francisco? Estos son los cardenales latinoamericanos que estarán en el cónclave

Publicación: 4 May, 2025

Categorías: Internacionales

El cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará en los próximos días y, frente al gran número de posibles sucesores de Francisco, se abre la posibilidad de que el cargo sea ocupado por algún otro cardenal nacido en América Latina.

De acuerdo con el medio estadounidense CNNson 23 cardenales oriundos de la región los que tienen menos de 80 años y, con ello, podrían aspirar a encabezar la Iglesia católica.

Brasil es el país con más participantes en la votación, con siete representantes. En segundo lugar, está Argentina, donde nació Jorge Mario Bergoglio, con cuatro clérigos.

Otro de los que podría tener también alguna posibilidad es México, con dos cardenales. Las naciones que cuentan con solo un representante para estar en el cónclave en la Capilla Sixtina son:

Guatemala

Nicaragua

Cuba

Colombia

Perú

Paraguay

Ecuador

Haití

«Solo tres de los latinoamericanos fueron nombrados por Benedicto XVI en vez de por Francisco», recuerda el medio.

Susan Timoney, profesora de la Universidad Católica de América en Washington, DC, refirió a la publicación que este cónclave «será uno de los más diversos que hemos tenido en la historia de la Iglesia».

Según el portal Religión Digital, en la última década, el Colegio Cardenalicio se ha convertido en un grupo más universal y joven: hay 94 países representados y la edad media de los electores es de 69 años.

La región con mayor representación es Europa, con 114 de los llamados «príncipes» de la Iglesia, aunque solo podrán votar 57 de ellos, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Este evento, donde el mundo pone la mirada en el Vaticano, no tiene una duración estimada.

Por ejemplo, el cónclave más corto fue en 1503. Bastaron solo unas horas para que los cardenales votaran por Giuliano della Rovere, quien sería Julio II. La votación más extensa fue en 1268, ya que duró hasta 1271. En ese lapso, murieron tres integrantes del Colegio Cardenalicio. Finalmente, fue electo Teobaldo Visconti, más conocido como Gregorio X.

Tomado de Sputnik

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *