Encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el embajador de Rusia en La Habana, Excelentísimo Señor, Víktor Koronelli, fue conmemorado el aniversario 65 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, acontecimiento que se cumple el venidero 8 de Mayo.
Un material audiovisual que sintetiza momentos significativos que han marcado las relaciones entre las dos naciones hermanas, constituyó el preámbulo de la simbólica conmemoración.
Rusia y Cuba dos naciones hermanas con un excelente estado de sus vínculos bilaterales, ratificados durante el acto celebrado en el Salón Portocarrero, del Palacio de la Revolución, donde habló en nombre del Partido y Gobierno de nuestro país, el miembro del Buró Político y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández.

Lazo expresó que celebramos con orgullo y satisfacción los 65 años de establecimiento de relaciones bilaterales, relación que ha devenido expresión de solidaridad y entrañable amistad, respeto mutuo y visión compartida entre ambas partes en lucha por un mundo mejor.
En sus palabras, afirmó que juntos hemos construimos nuestros sueños de justicia social para nuestros países y otras naciones, y nuestros lazos han superado las pruebas del tiempo.
El Presidente de la Asamblea Nacional recordó la primera visita de Fidel a Unión Soviética el 27 de abril de 1963 que constituyó la base fundamental para el desarrollo posterior de las entrañables relaciones entre los dos países.
Durante su intervención, Esteban Lazo expuso la preocupación de Cuba en torno a la retórica mundial contra Rusia y los intentos de aislarla, impulsados desde la OTAN, asimismo destacó el apoyo ofrecido por la nación euroasiática mediante su permanente condena a la genocida y criminal política de bloqueo de Estados Unidos contra nuestro país.

El Presidente de la Asamblea Nacional significó como uno de los puntos comunes en la agenda de las dos naciones la defensa del multilateralismo a nivel internacional. Al tiempo que se refirió a la agenda económica bilateral para proyectar nuestros esfuerzos hacia la materialización del Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 que tributan al desarrollo de varios sectores como el transporte, el turismo, la energía, la educación, el turismo, las comunicaciones, la industria biofarmacéutica, entre otros.
Que este aniversario, por el camino recorrido, sea un asidero para un futuro más próspero para ambas naciones con la certeza de que avanzaremos juntos en ese objetivo por el bienestar de nuestros pueblos
En nombre del gobierno de Rusia, habló el embajador extraordinario y plenipotenciario en La Habana, el Excelentísimo Señor Víktor Koronelli quien expresó su enorme agradecimiento por la celebración de este acto, evidencia bien clara, dijo, de la madurez y solidez de las relaciones que unen a ambos países.

Recordó las raíces de la amistad que unen a ambos pueblos, basadas en los principios de la solidaridad, el respeto y la ayuda mutua, con gran protagonismo de Fidel quien impulso estas relaciones que consideró como el fundamento entre los vínculos bilaterales.
¨Las relaciones ruso cubanos han superado la prueba del tiempo, la confianza mutua se ha mantenido, y juntos hemos llevado estas relaciones a nivel de asociación estratégica, entre los socios en América Latina y el Caribe, Cuba tiene un lugar especial, es nuestro aliado clave en la región¨, acotó, ¨valoramos los nexos entre los gobiernos y pueblos que se basan en el sólido fundamento histórico, y no dependen de la coyuntura externa¨.
El diplomático consideró que Rusia y Cuba están firmes frente a los intentos de hacer resurgir el nazi fascismo en el planeta y promueven agendas comunes en el escenario internacional.
Rusia seguirá apoyando a Cuba de manera incondicional para exigir el cese del bloqueo criminal de Estados Unidos contra Cuba, confirmó Viktor Koronelli, así como demandando la exclusión de la isla de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
En los últimos años hemos avanzado mucho, pero vamos por más. Cuba siempre podrá contar con el apoyo de Rusia, nuestra gran tarea conjunta es hacer realidad todos los planes y proyectos siempre en bien de nuestros pueblos hermanos. No tengo dudas de que trabajando hombro con hombro, pese a todos los designios de nuestros adversarios, superaremos las dificultades.
A la simbólica conmemoración asistieron también por la parte cubana los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro; Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del Partido; el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; junto a otros miembros del Buró Político, dirigentes del Partido, el estado, el gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas, el Instituto de Amistad con los Pueblos, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior.

Presentes además miembros de la comunidad rusa en Cuba, empresarios rusos radicados en La Habana, funcionarios del ministerio de relaciones exteriores, de la embajada rusa en nuestro país, así como una representación del cuerpo diplomático radicado en La Habana.
Dos naciones hermanas, cuya amistad y solidaridad no solo han resistido la prueba del tiempo, sino que están basadas en el respeto mutuo y la solidaridad, celebran 65 años de establecimiento de relaciones diplomáticas, que se cumplen este 8 de mayo.
Tomado de Radio Rebelde
0 comentarios