En Vivo

La verdad oportuna salva la comunicación

Publicación: 4 May, 2025

El Día Mundial de la Libertad de Prensa es una jornada de conmemoración que se celebra anualmente el 3 de mayo desde 1994, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y UNESCO en 1991.Este día conmemora el aniversario de la Declaración de Windhoek, un documento sobre los principios de la libertad de prensa elaborado en 1991 por periodistas africanos en Namibia.
Este año, la conmemoración global del Día Mundial de la Libertad de Prensa se centra en la profunda influencia de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo y los medios de comunicación, bajo el lema: Informar en un mundo desafiante. El impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación.
Y es que la inteligencia artificial está transformando el periodismo, proporcionando herramientas que optimizan el periodismo de investigación, la creación de contenido y la verificación de datos.
Lo cual permite una mayor eficiencia, accesibilidad multilingüe y un mejor análisis de datos. Sin embargo, estos avances también conllevan riesgos: desinformación generada por IA, tecnología deepfake, moderación de contenido sesgada y amenazas de vigilancia para periodistas. Además, el papel de la IA en el modelo de negocio de los medios de comunicación plantea inquietudes sobre la remuneración justa del contenido periodístico y la viabilidad de los medios.
Es por ello que la invitación de la UNESCO es a analizar cómo se está utilizando esta herramienta en el mundo y el impacto real que está teniendo.
La libertad de prensa o la libertad de los medios de comunicación es el principio de que la comunicación y la expresión a través de diversos medios, incluidos los medios impresos y electrónicos, especialmente los materiales publicados, de ahí que debe considerarse un derecho que se ejerza libremente.
Tal libertad implica la ausencia de interferencia del Estado. Esto se refiere a la prohibición de la censura previa. Su preservación puede obtenerse a través de protecciones constitucionales.
Suecia fue el primer país del mundo en adoptar la libertad de prensa en su constitución con la Ley de Libertad de Prensa de 1766, aunque no fue el primero en aplicarla, ya países como Inglaterra a finales del siglo XVII ya utilizaban más o menos este concepto. Está protegida por la Primera Enmienda realizada en 1791, de la Constitución Americana.
De igual forma la Constitución cubana expresa en su artículo 54 que El Estado reconoce, respeta y garantiza a las personas la libertad de pensamiento, conciencia y expresión».
El 3 de mayo sirve como recordatorio para los gobiernos de la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa, y también es un día de reflexión para los y las profesionales de los medios sobre las cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional.
Igualmente importante, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una jornada de apoyo a los medios que son objeto de restricciones o amenazas a su libertad. También es un día de homenaje a los y las periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de su labor informativa.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *