Irán alerta que las posturas contradictorias de EE.UU. y sus sistemáticas sanciones han dinamitado la confianza de Teherán en el proceso diplomático.
El canciller de Irán, Seyed bás Araqchi, conversó el viernes por teléfono con António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, con quien intercambió opiniones sobre los desarrollos regionales e internacionales, y lo puso al tanto del último estado de las negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos, así como de las gestiones de Omán para preparar la próxima ronda de dichos diálogos.
El jefe de la Diplomacia iraní señaló que el comportamiento contradictorio de los estadounidenses ha generado desconfianza respecto a su seriedad en avanzar por el camino de la diplomacia, en referencia a las negociaciones indirectas Washington-Teherán.
Al destacar el enfoque responsable de la República Islámica de Irán al elegir el camino diplomático para resolver la cuestión creada en torno a su programa nuclear pacífico, Araqchi declaró que “avanzar en esta vía requiere una voluntad seria y realismo por parte del otro lado”.
En este sentido, afirmó que Irán, como miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), además de cumplir con sus compromisos, insiste en su derecho al uso pacífico de la energía nuclear, lo cual requiere el enriquecimiento de uranio.
Aludiendo a las experiencias amargas del pasado y al incumplimiento de compromisos por parte de sus contrapartes en el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), señaló que “para alcanzar un acuerdo equilibrado, justo y sostenible, es necesario que las partes implicadas se abstengan de plantear exigencias extralegales y contrarias al TNP, y que proporcionen garantías sobre el cumplimiento de sus obligaciones respecto al levantamiento efectivo de sanciones y los beneficios económicos para Irán”.
Subrayó que los comportamientos y declaraciones contradictorias de las autoridades estadounidenses, junto con la continuación de las sanciones y amenazas contra el pueblo iraní, han intensificado la desconfianza y las sospechas sobre la seriedad de EE.UU. en cuanto a avanzar en la vía diplomática.
Araqchi también se refirió a las varias rondas de conversaciones mantenidas durante el último año con los tres países europeos —Alemania, Francia y Reino Unido— y reiteró la disposición de Irán para continuar la interacción con las partes europeas. Expresó su esperanza de que dichos países adopten un enfoque constructivo para resolver pacíficamente las diferencias existentes.
El secretario general de la ONU, por su parte, agradeció el enfoque innovador del ministro de Asuntos Exteriores de Irán al explicar los desarrollos relacionados con las conversaciones indirectas entre Irán y EE.UU., y subrayó la importancia de continuar este proceso hasta alcanzar un resultado.
Guterres también reiteró sus condolencias y solidaridad por la explosión ocurrida en el puerto Shahid Rayai en el sur de Irán.
Hasta el momento, la República Islámica de Irán y Estados Unidos han llevado a cabo tres rondas de negociaciones indirectas, mediadas por Omán, sobre el levantamiento de las sanciones y el programa nuclear iraní, y se encuentran preparando la cuarta fase del diálogo.
El martes, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció sanciones contra seis entidades y seis personas en Irán y China por su supuesto papel en una red dedicada a obtener combustible para misiles balísticos de Irán.
En una publicación en su plataforma Truth Social el jueves, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó también con imponer sanciones secundarias y cortar los negocios con los países que compren petróleo o petroquímicos iraníes.
La República Islámica ha asegurado que no tolerará enfoques basados en amenazas y presiones, subrayando que todas estas medidas son contrarios a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y están diseñados para dañar los intereses nacionales de Irán y violar los derechos del pueblo iraní.
Tomado de HispanTV
0 comentarios