La Habana, La importancia de adoptar prácticas más integrales para un paradigma sanitario universal signó la inauguración hoy del primer congreso nacional «Una Sola Salud», en el contexto de la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
A la apertura asistieron José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública (Minsap) de Cuba, así como los titulares de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Comunicaciones, Educación Superior, Educación y Agricultura, junto a representantes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, la Defensa Civil y otras instituciones públicas y sociales vinculadas a la cuestión.
Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación del Minsap, se refirió a la necesidad de afrontar enfoques transversales y respuestas globales ante desafíos inmensos para la salud humana, animal y la preservación del medio ambiente, entre otras dimensiones a tener en cuenta para el bienestar de las personas y las comunidades.
Morales Suárez recordó las enseñanzas recientes de la pandemia de COVID-19 al demostrar las vulnerabilidades de los sistemas de salud mundial, la pertinencia del desarrollo de la ciencia en función del sector sanitario y la incertidumbre del panorama internacional a corto y mediano plazo por la posible propagación de nuevas amenazas.
Señaló que una respuesta más eficiente ante estos escenarios pasa por un cambio cultural profundo y la asimilación de nociones novedosas en las formas de proceder que requieren de una mayor interrelación entre especialistas de la salud humana, veterinaria y ambientalista, entre otras dimensiones a tener en cuenta.
Enfatizó también en que la capacidad de integrar estos conceptos permitirá fortalecer procesos tradicionales vinculados a la vigilancia, diagnóstico y tratamiento, unido a las posibilidades que brinda el desarrollo tecnológico y visiones más sostenibles de conservación de ecosistemas, de acuerdo a las problemáticas asociadas al cambio climático.
Cuba tiene las mejores condiciones para desplegar la concepción de una sola salud cimentada en la voluntad del Estado de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cara al 2030, y la vocación humanista de la formación de su personal sanitario, apuntó.
«Una sola salud» es un enfoque integral y unificador asumido por Naciones Unidas y cuyo objetivo es equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
De esta manera utiliza los vínculos estrechos e interdependientes que existen entre estos campos para establecer nuevos métodos de vigilancia y control de enfermedades y constituye una herramienta fundamental para construir políticas sanitarias que promuevan un futuro sostenible y equitativo para todas las especies y ecosistemas.
Cuba Salud 2025 contará hasta el 25 de abril con un amplio programa científico conformado por 36 eventos para debatir sobre los modelos de gestión de la salud pública a nivel internacional, con énfasis en la adopción de una estrategia integral basada en la perspectiva de una salud inclusiva.
Tomado de ACN José Manuel Lapeira Casas | Foto: Luis Jiménez Echevarría
0 comentarios